Foto: La Sexta
Texto: Hugo León
Las autoridades polacas informaron que esta tarde dos misiles impactaron en el territorio nacional, resultando en dos fallecidos, un suceso que se encuentra bajo investigación debido a sus implicaciones en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El informe de Polonia detalla que los misiles o cohetes alcanzaron una granja en Przewodow, cerca de la frontera con Ucrania, alrededor de las 3:40 de la tarde, específicamente en un secadero de grano. Las imágenes del aparente ataque muestran un gran cráter en el suelo causado por la explosión.
En el momento de redactar esta nota, no está claro el origen de los misiles; sin embargo, su impacto ocurrió aproximadamente al mismo tiempo que un ataque de Rusia, que lanzó casi un centenar de misiles contra diversas ciudades ucranianas.
Según Piotr Müller, portavoz del gobierno polaco, el primer ministro de Polonia convocó de manera urgente al Comité del Consejo de Ministros para Asuntos de Seguridad Nacional y Defensa.
Además, el gobierno ha elevado el nivel de preparación del ejército a alerta. “Se ha decidido elevar el nivel de alerta de ciertas unidades de combate y de otro personal uniformado”, puntualizó.
Polonia está considerando la posibilidad de invocar el artículo 4 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), según Müller, lo que convocaría a la Alianza a analizar la integridad y seguridad nacional del país.
Este artículo permite que se debata en el Consejo del Atlántico Norte cualquier asunto que preocupe en aspectos de seguridad, integridad territorial, independencia política o la percepción de amenaza de un país.
¿Qué dicen Ucrania y Rusia?
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski responsabilizó a Rusia por el lanzamiento de los misiles, afirmando que el terror no se limita a las fronteras de su país, como había advertido anteriormente. Afirmó que atacar territorio de la OTAN con misiles representa un ataque a la seguridad colectiva y consideró que constituye una escalada significativa.
“Misiles rusos han impactado en Polonia”, declaró el mandatario en su mensaje.
Por su parte, Rusia negó haber llevado a cabo ataques contra objetivos cercanos a la frontera ucraniano-polaca. El Ministerio de Defensa ruso calificó los informes sobre la caída de misiles rusos en territorio polaco como una provocación deliberada, destinada a escalar la situación.
Además, desde Moscú señalaron que los restos de proyectiles encontrados en la zona no tienen relación con armamento ruso, de acuerdo con un comunicado emitido por esa cartera en su perfil de Telegram.
La reacción de la OTAN
Polonia es miembro de la OTAN, y conforme a los estatutos de esta alianza militar, un ataque contra cualquiera de sus miembros se considera un ataque contra todo el grupo, lo que implica una respuesta colectiva.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, se comunicó con el presidente polaco, Andrzej Duda, y subrayó la importancia de aclarar todos los detalles de lo sucedido.
Mientras tanto, Pat Ryder, portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., declaró en una rueda de prensa que el Pentágono estaba al tanto de los informes sobre la caída de misiles, aunque en ese momento no contaban con información para corroborar dichos reportes.
Este incidente es el más grave que involucra a un país miembro de la Alianza Atlántica desde el inicio de la guerra en febrero de este año. La reacción de otros países vecinos a Ucrania no tardó en llegar: el presidente de Lituania manifestó su apoyo a Polonia, destacando que el territorio de la OTAN debe ser defendido hasta el último centímetro.
Letonia, por su parte, consideró la situación como inaceptable, y el ministro de Exteriores de Estonia aseguró que su país está dispuesto a defender cada centímetro del territorio de la OTAN. La ministra alemana también expresó que Berlín está siguiendo de cerca la situación y manteniendo contacto con sus aliados polacos y de la organización atlántica.
El presidente Joe Biden, quien se encontraba en una gira por Asia para asistir a la cumbre del G-20 en Bali, se mostró sorprendido por el incidente, pero mantuvo conversaciones con el presidente polaco y con el secretario general de la OTAN. Asimismo, reafirmó el firme compromiso de EE.UU. con la OTAN y ofreció asistencia para la investigación.
Más tarde, el presidente estadounidense convocó a una reunión de emergencia con líderes mundiales tras el incidente en Polonia, según lo confirmado por la Casa Blanca.