Dos nuevas vacunas para la COVID-19

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la inclusión en su lista de uso en emergencias de dos versiones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra la COVID-19, permitiendo el despliegue global —a través de COVAX— de estas vacunas producidas por AstraZeneca-SKBio (República de Corea) y el Serum Institute de la India.

Según el comunicado de la entidad internacional, la inclusión en esta lista de uso en emergencias “facilita la evaluación de la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas contra la COVID-19 y es un requisito previo para la distribución de vacunas a través del Mecanismo COVAX. También permite a los países acelerar su propio proceso de aprobación regulatoria para importar y administrar las vacunas contra la COVID-19”.

La Dra. Mariângela Simão, Subdirectora General de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, destacó que “los países que hasta ahora no tenían acceso a las vacunas podrán, finalmente, comenzar a vacunar a sus trabajadores de la salud y a las poblaciones en riesgo, contribuyendo así al objetivo de distribución equitativa de las vacunas a través del Mecanismo COVAX”.

“Sin embargo, debemos seguir presionando para satisfacer las necesidades de las poblaciones prioritarias en todo el mundo y facilitar el acceso global. Para ello, requerimos dos aspectos: aumentar la capacidad de fabricación y que los desarrolladores de vacunas las presenten lo antes posible a la OMS para su evaluación”, afirmó.

Para que la inclusión de una vacuna en la lista de uso en emergencias de la OMS sea ágil, los desarrolladores deben presentar con prontitud todos los datos requeridos por el organismo mundial. “Una vez que se entreguen esos datos, la OMS puede rápidamente reunir a su equipo de evaluación y a reguladores de todo el mundo para analizar la información y, de ser necesario, realizar inspecciones de los centros de producción”.

“En el caso de las dos vacunas de AstraZeneca/Oxford —detalla el informe—, la OMS evaluó los datos sobre calidad, seguridad y eficacia, los planes de gestión de riesgos y la viabilidad programática, incluyendo los requisitos de la cadena de frío. El proceso tomó menos de cuatro semanas. La vacuna fue evaluada el 8 de febrero por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) de la OMS, que ofrece recomendaciones sobre el uso de las vacunas en las distintas poblaciones (es decir, grupos de edad recomendados, intervalos entre dosis y recomendaciones para grupos específicos como mujeres embarazadas y lactantes). El SAGE recomendó la vacuna para todas las personas a partir de 18 años”.

Lo que la OMS indica hasta ahora sobre AstraZeneca/Oxford es que se trata de una vacuna de vector viral denominada ChAdOx1-S [recombinante], que se está fabricando en varios centros, incluidas la República de Corea y la India. “Se ha demostrado que ChAdOx1-S tiene una eficacia del 63,09% y es apropiada para países de ingresos bajos y medios debido a su fácil conservación”, reconoce.

La OMS también añadió la vacuna de Pfizer/BioNTech a la lista de uso en emergencias el 31 de diciembre de 2020.

Más Noticias

Últimas Noticias