Dos nuevos casos de feminicidio en Cuba aumentan el total a 53 en 2024.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El asesinato de dos mujeres ha incrementado la cifra total de feminicidios en Cuba a 53 en lo que va del año 2024, según lo ha confirmado el Observatorio de Género de Alas Tensas y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba, tras verificar la información con fuentes comunitarias.

Desde su cuenta de Facebook, Alas Tensas expresó su pesar por estos dos nuevos incidentes y recordó a la población y a las familias que “NO es un delito: denunciar públicamente los feminicidios y/o expresar condolencias en redes sociales”.

Respecto al primer caso, se reportó que la víctima es Yiliannis Bueno Espinosa, de 29 años, quien fue asesinada el 11 de diciembre en el poblado El Sur, en Tercer Frente, Santiago de Cuba.

Según el informe, su expareja le quitó la vida a las afueras de su hogar, dejando a dos niñas pequeñas sin su madre.

En lo que se refiere al segundo caso, informaron que la víctima fue Tania Liset Hidalgo Ávila, de 51 años, quien fue “brutalmente asesinada” en su hogar en Bijarú, Báguanos, Holguín, el 22 de noviembre.

Sobre el agresor, mencionaron que “es un hombre del que se confirma que era al menos un conocido” y que “se dio a la fuga, pero fue capturado”.

De igual manera, las organizaciones señalaron cifras alarmantes que incluyen seis intentos de feminicidio, seis casos que requieren acceso a la investigación policial, y dos asesinatos de hombres motivados por cuestiones de género.

La publicación de Alas Tensas añade que ambos observatorios también están investigando otros siete casos en las provincias de Las Tunas, Matanzas, La Habana y Santiago de Cuba.

Finalmente, recordaron que existen vías creadas para la denuncia segura de los feminicidios por parte de los observatorios, las cuales se comunican al finalizar cada una de sus publicaciones. Además, hicieron hincapié en que “las aplicaciones de mensajería más utilizadas por la población cuentan con cifrado punto a punto, como WhatsApp o Messenger”.

El Estado cubano ha reconocido anteriormente el auge de la violencia de género y, según datos oficiales, en 2023 se juzgaron 110 feminicidios y 378 casos de violencia sexual. Sin embargo, el feminicidio no está tipificado como un delito específico en el Código Penal vigente de la isla desde mayo de 2022.

En julio de este año, el Consejo de Ministros aprobó un sistema nacional para el registro, atención, seguimiento y monitoreo de la violencia contra la mujer, compuesto por 25 expertos del Ministerio del Interior y el Tribunal Supremo Popular.

El objetivo de dicho sistema es crear un registro administrativo informatizado para gestionar procesos penales relacionados con estos delitos, aunque las propias plataformas han denunciado que el país carece de políticas públicas efectivas para estos casos y que las estadísticas oficiales siguen siendo poco transparentes.

Más Noticias

Últimas Noticias