Dos opciones para ver páginas web que no están accesibles.

Lo más Visto

Para aquellos que navegan por internet con frecuencia, hay una situación bastante molesta que ocurre a menudo: las páginas no encontradas. Esto puede deberse a diversos factores, que van desde lo humano hasta lo técnico. En algunos casos, el contenido puede haber sido eliminado intencionadamente –lo que es más común en Cuba de lo deseable, especialmente en ciertos medios de comunicación–; en otros, el inconveniente puede estar relacionado con una migración tecnológica o un error técnico.

Una de las reglas fundamentales de internet es que nada de lo que se elimina desaparece por completo, aunque en un principio pueda parecerlo. Simplemente el hecho de que un usuario acceda a una página web que luego ha sido borrada ocasiona que en el dispositivo desde el que se accedió se mantenga una copia de la información. Si no se ha llevado a cabo una limpieza automática o manual, el navegador puede seguir conservando la página.

No obstante, hay otras dos alternativas para encontrar una versión lo más reciente posible de una página web borrada. Y no, no son de pago.

1- Google Caché

En 2017, se anunció la instalación de infraestructura de Google en Cuba. Esto, esencialmente, reducía el tiempo de respuesta al navegar por internet, ya que los usuarios obtenían los contenidos de los servidores de este reconocido buscador, siempre y cuando estuvieran disponibles.

Los contenidos almacenados de manera automática y temporal son accesibles para los usuarios incluso si la versión original ha sido eliminada. Y, contrariamente a lo que se podría pensar, no es necesario ser un hacker para acceder a ellos.

Hay varios sitios web que permiten acceder a versiones de una página web guardada en la Google Caché siempre y cuando tengamos el enlace original. Uno de esos sitios es Cached View.

Al introducir un enlace en Cached View, el usuario será redirigido a la última versión de la página solicitada. En la parte superior se indica la fecha y hora de la captura, así como distintas opciones de visualización.

La desventaja de la Google Caché es que la información guardada no se mantiene por mucho tiempo, sino que se actualiza. Es decir, si un enlace ha sido eliminado, con el tiempo no será accesible por esta vía.

2- Archive.org

Muchos usuarios conocen esta alternativa por otro nombre: Wayback Machine. Es el mayor archivo de internet disponible de manera gratuita. Por supuesto, también incluye páginas web guardadas.

Archive.org permite guardar casi cualquier página web para su consulta posterior. Además, cuenta con opciones bastante útiles, como la posibilidad de guardar también los enlaces salientes de esta página, así como una extensión para Chrome que facilita la búsqueda y el archivado.

Quizás la desventaja de Archive.org es que el guardado de páginas se realiza, por lo general, a solicitud de los usuarios, no de forma automática. Por ello, es posible que algunos textos de sitios cubanos no estén disponibles.

Con estas herramientas, es poco probable que te pierdas algún texto eliminado debido a alguna polémica. ¡Altamente recomendadas!

Más Noticias

Últimas Noticias