Foto: RRSS
La pérdida del ex lanzador Jorge Luis Valdés Berrier ha causado un gran impacto en el béisbol cubano en la noche de este martes. Considerado el mejor zurdo de la isla caribeña, Valdés falleció en su natal provincia de Matanzas, justo a dos semanas de llegar a los 64 años.
Aunque aún se desconocen las causas de su deceso, hace algunos meses se había hecho evidente su deteriorado estado de salud, siendo hospitalizado a finales de diciembre del año pasado.
Jorge Luis Valdés, conocido como «Tati», nació el 12 de febrero de 1961 en el municipio de Jovellanos. A lo largo de 20 temporadas, brilló en el ámbito del béisbol, cosechando exitosos logros tanto en las Series Nacionales y Selectivas como al representar al equipo Cuba.
Durante su carrera como jugador activo, logró la victoria en 234 juegos, con solo 166 derrotas, lo que lo mantuvo como el pitcher más ganador en la historia del béisbol cubano hasta que Pedro Luis Lazo lo superó dos décadas después.
Entre sus muchas victorias, 46 fueron por blanqueada. También estuvo muy cerca de alcanzar los 2,000 ponches (1982) y estableció una efectividad de 3.13 carreras limpias por cada nueve entradas en la época dorada del béisbol cubano, que coincidió con el uso del bate de aluminio.
Luto en nuestro deporte.
Ha fallecido Jorge Luis Valdés, uno de los más grandes lanzadores cubanos de todos los tiempos.
Brilló desde sus coronaciones como juvenil hasta alzar un título olímpico y otros muchos cetros.
Nuestras condolencias para familiares y amigos.#Beisbol pic.twitter.com/u73tquTYnN
— Federación Cubana de Beisbol y Softbol (@CubanaBeisbol) January 28, 2025
Debutó a la temprana edad de 17 años con el entonces equipo de Citricultores, pero sus logros más destacados dentro de Cuba los alcanzó con Henequeneros, logrando el campeonato nacional en 1990 y 1991.
Con el equipo de las cuatro letras fue indiscutido durante varios años y, además del oro olímpico en Barcelona, obtuvo títulos en cuatro Mundiales, cinco Copas Intercontinentales y tres Juegos Panamericanos.
Apodado “el zurdo de oro”, su sobresaliente actuación representando a Cuba en torneos internacionales se tradujo en 30 victorias y solo una derrota, con un impresionante promedio de carreras limpias de 2.53.
Una gigantografía suya se encuentra bajo una de las torres del estadio Victoria de Girón, lugar al que estuvo ligado durante toda su vida, primero como atleta y luego como entrenador de diversos equipos de Matanzas en las Series Nacionales.
En este escenario, el pueblo yumurino rendirá homenaje y dará el último adiós a su eterno número 38 este miércoles desde las 9:00 am hasta las 2:00 pm, según han informado las autoridades deportivas del territorio.
Jorge Luis Valdez (1961-2025)
Labor de por vida 🇨🇺:
9402 IP | 3.13 PCL | 1.28 WHIP | 1982 SO | 234 JG
🥇Campeón Olímpico: Barcelona 92
Descanse en Paz pic.twitter.com/46i1GlgcGN
— La Hornilla 🔥⚾ (@LaHornilla1123) January 29, 2025