Eclipse solar parcial el 29 de marzo: ¿en qué lugares será visible?

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Hoy, 29 de marzo de 2025, se podrá presenciar un eclipse solar parcial cuando la Luna se coloque entre el Sol y la Tierra. La parte central de la sombra lunar, donde se lograría una cobertura total del Sol, no alcanzará nuestro planeta, por lo que no se podrá ver un eclipse total en esta ocasión. Por esta razón, se recomienda a los observadores que siempre utilicen la protección visual adecuada o empleen métodos indirectos para evitar daños en la vista.

El evento será visible de forma parcial en lugares tan diversos como América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, algunas zonas de América del Sur, y en su totalidad sobre Groenlandia e Islandia, extendiéndose también a amplias áreas de los océanos Atlántico y Ártico.

En diversas regiones del continente americano, especialmente en el noreste de EE.UU., el eclipse comenzará al amanecer. Por otro lado, en Europa occidental y el noroeste de África, el fenómeno se iniciará en plena mañana, mientras que en el este europeo y el norte asiático, se desarrollará durante la tarde o a primeras horas de la noche.

Este eclipse, que se clasifica como parcial, ocurre cuando la Luna se interpone en la trayectoria entre el Sol y la Tierra sin alcanzar una alineación perfecta, de tal manera que solo cubre una parte del disco solar, otorgándole una apariencia similar a una media luna o como si hubiese perdido una sección.

Prepara tus visores solares:
El 29 de marzo, un eclipse solar parcial será visible en partes del hemisferio norte.

Durante un eclipse solar parcial, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin la protección ocular adecuada. Aprende cómo prepararte: https://t.co/vUCdeVA5RJ pic.twitter.com/4hBNr5ibAr

— NASA en español (@NASA_es) March 28, 2025

En su página oficial, la NASA advirtió que observar el Sol de forma directa sin la protección visual adecuada es extremadamente peligroso. Por lo tanto, si se opta por observar el eclipse a simple vista, es fundamental hacerlo utilizando gafas para eclipses o un visor solar de mano certificado, que proporcionan una protección significativamente mayor que las gafas de sol convencionales.

Asimismo, se aconseja no mirar al Sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares u otros instrumentos ópticos, ya que la radiación concentrada podría atravesar y dañar el filtro, causando lesiones oculares graves. Para observar el Sol de manera segura con estos dispositivos, es esencial colocar un filtro solar específico en la parte frontal de cada uno.

Si no cuentas con gafas para eclipses o un visor solar, la NASA sugiere usar métodos indirectos de observación, como un proyector estenopeico, que, mediante una pequeña abertura, proyecta la imagen del Sol sobre una superficie cercana, permitiéndote disfrutar del eclipse de forma segura con el Sol a tu espalda.

Más Noticias

Últimas Noticias