Foto: Shutterstock
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado un estado de excepción que incluye un toque de queda tras una serie de motines en al menos seis prisiones del país.
Con esta acción, Noboa, quien asumió el cargo el 23 de noviembre pasado, espera que la duración de 60 días facilite la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía para controlar los centros penitenciarios. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué está ocurriendo en Ecuador y por qué la violencia ha aumentado?
Este aumento en la violencia se produce luego de que, el domingo pasado, José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, un conocido narcotraficante y líder de la banda criminal Los Choneros, escapara de la prisión donde cumplía una condena de 34 años.
De acuerdo con el secretario de comunicación del gobierno, Roberto Izurieta, el plan del Ejecutivo era trasladar a Macías a una cárcel de máxima seguridad cuando este se fugó, provocando incidentes en todo el país.
Agencias de noticias como Reuters reportan que al menos seis cárceles han sido escenario de enfrentamientos con el personal penitenciario, quienes han sido tomados como rehenes, y múltiples internos han logrado evadirse.
La violencia también se ha trasladado a las calles, donde varios policías siguen secuestrados y se han registrado explosiones en diferentes lugares.
Mientras tanto, Noboa ha afirmado que no negociará con terroristas y ha sostenido que la violencia de estas organizaciones criminales es una respuesta a la intención de su gobierno de trasladar a los líderes de las bandas encarcelados a un centro penitenciario de alta seguridad.
Tras declarar el estado de excepción, que incluye la presencia militar en las calles de Ecuador, entre otras medidas, el presidente ecuatoriano reconoció la existencia de un conflicto interno y ordenó al ejército neutralizar a las bandas criminales.
La crisis en el país se produce tras varios años de problemas de seguridad, durante los cuales otros gobiernos también se vieron obligados a declarar el estado de excepción para afrontar las distintas crisis generadas por estas bandas dentro de las cárceles.
Según la BBC, en los últimos siete años, los homicidios han aumentado un 300%, incluyendo el asesinato de altos funcionarios políticos y más de 400 muertes en las cárceles debido a enfrentamientos entre bandas.
Por el momento, el presidente ha expuesto su plan de seguridad para intentar mitigar esta situación. Entre las iniciativas se incluye la creación de una nueva unidad de inteligencia, el suministro de armas tácticas para las fuerzas de seguridad, y un plan para recluir temporalmente a los presos más peligrosos en barcos prisión.
Las autoridades continúan la búsqueda de Macías, quien fue condenado por narcotráfico, asesinato y crimen organizado, y estaba cumpliendo su condena de 34 años en el penal La Regional del puerto de Guayaquil.
Roberto Izurieta ha afirmado que alrededor de 3,000 policías y militares están llevando a cabo la operación de búsqueda en el interior de la cárcel donde se hallaba Macías, a quien calificó como un “delincuente con características sumamente peligrosas, involucrado en actividades que podrían considerarse terrorismo”.