Foto tomada de 7 Caníbales
Maestros cubanos del ron ligero recibieron en la sede de la Unesco en París, Francia, el certificado de inscripción que los acredita, por los saberes que portan, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Según informes de Excelencias Cuba, Ernesto Ottone, subdirector general de la Unesco para la Cultura, fue quien entregó el reconocimiento, lo que representa un respaldo importante para los artesanos y un llamado al gobierno cubano a cuidar y preservar esta herencia ancestral.
El pasado 30 de noviembre, durante una reunión de la Unesco en Rabat, Marruecos, se anunció que el conocimiento de los maestros roneros cubanos había sido incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la cual compila los elementos del patrimonio intangible a nivel global.
Este miércoles, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del certificado a los primeros maestros cubanos, Juan Carlos González y César Martí, quienes en representación de todos los homenajeados, expresaron su agradecimiento al Comité Intergubernamental de la Unesco por aceptar la propuesta y a todas las personas que contribuyeron a su realización.
Durante su discurso, los expertos destacaron el significativo aporte de diversas generaciones de maestros y sus colaboradores a lo largo de las décadas en la creación de una herencia que se traduce en saberes y en el arte de transmitirlos para asegurar su continuidad.
Además, consideraron la inscripción en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad como un compromiso para seguir trabajando y enriquecer esta faceta de la historia, la cultura, las tradiciones y la identidad de Cuba.
Por más de 155 años, ocho generaciones de maestros cubanos han acumulado conocimientos sobre la elaboración del ron ligero, transmitiéndolos de manera oral y en la práctica cotidiana a sus aprendices.
Este ron ligero, con un grado alcohólico del 40%, se elabora a partir de miel de caña o melaza y se añeja en barricas de madera antes de ser consumido.
La generación que custodia este conocimiento está compuesta actualmente por tres primeros maestros, siete maestros y cuatro aspirantes. Este selecto grupo actúa como depositario, guardián y transmisor del saber que se originó con el auge agroindustrial del azúcar en el siglo XIX.
Estuvieron presentes en la entrega del reconocimiento los embajadores de Cuba ante la Unesco, Yahima Esquivel, y en Francia, Otto Vaillant; la subdirectora general de la Unesco para las Ciencias Sociales y Humanas, Gabriela Ramos; el presidente de Cuba Ron S.A., Orlando Borrero, y embajadores de varios países, entre otros invitados de distintos sectores de la sociedad francesa.