Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
El gobierno de Estados Unidos ha decidido suspender los permisos de viaje para los beneficiarios del programa de parole humanitario, según informó este viernes Fox News, citando a un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).
Esta decisión se tomó tras un informe interno que reveló niveles significativos de fraude. De este modo, «por precaución», se suspendió la emisión de autorizaciones de viaje anticipadas para el programa desde mediados de julio, con el objetivo de revisar en detalle las solicitudes de los patrocinadores, que ha sido el foco de fraude.
«El DHS cuenta con mecanismos de revisión para detectar y prevenir el fraude y el abuso en nuestros procesos de inmigración”, comentó un portavoz del Departamento de Estado.
Asimismo, este funcionario destacó que el Departamento de Estado se toma muy en serio “cualquier abuso de nuestros procesos”.
Una vez que se detecte el fraude, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos “litigará los casos correspondientes en los tribunales de inmigración y remitirá los casos penales al Departamento de Justicia”, explicó.
De acuerdo con la información, el CBP interrumpió la emisión de autorizaciones de viaje para venezolanos desde el 6 de julio, mientras que para haitianos, nicaragüenses y cubanos la suspensión comenzó el día 18.
El informe de la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional reveló que los formularios de solicitud contenían números de seguro social, direcciones y números de teléfono que fueron utilizados repetidamente, incluso cientos de veces en algunos casos.
Alrededor de 100 mil formularios fueron completados por solo tres mil 218 patrocinadores cuyos datos aparecen en 20 formularios o más. Además, se descubrió que varios de los números más frecuentemente utilizados pertenecían a personas fallecidas.
También se reportaron dos mil 839 formularios con códigos postales de patrocinadores inexistentes y teléfonos del mismo patrocinador en más de dos mil formularios diferentes.
Por otro lado, desde el DHS se ha señalado que no se han identificado problemas preocupantes relacionados con la selección y verificación de antecedentes de los beneficiarios, y que se reiniciará el procesamiento tan pronto como sea posible, aunque “con las salvaguardias adecuadas”.
No obstante, no se ha especificado una fecha para el reinicio ni se han presentado detalles sobre las nuevas medidas de seguridad que se implementarán.