Foto: José Luis González | Reuters
Texto: Hugo León
El gobierno de Estados Unidos enviará de regreso a México a los venezolanos que crucen la frontera con el objetivo de ingresar a territorio estadounidense, según informaron ayer medios locales que citaron al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Esta medida, que entra en vigor de manera inmediata, establece que EE.UU. aceptará hasta 24 mil migrantes venezolanos en aeropuertos de su territorio, de manera similar a como se ha admitido a ciudadanos ucranianos desde el inicio de la invasión rusa a ese país europeo. Sin embargo, aquellos que intenten ingresar de forma ilegal serán devueltos de inmediato a México.
De acuerdo con el plan, cualquier venezolano que ingrese de manera ilegal a México o Panamá después del miércoles 12 de octubre quedará inelegible para ingresar a Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. indicó que la oferta de permisos humanitarios para 24 mil venezolanos está sujeta a que México continúe aceptando a los venezolanos que lleguen de forma ilegal.
Fuentes estadounidenses señalan que estas medidas responden al incremento de migrantes provenientes de Venezuela, que en agosto superaron a los de Guatemala y Honduras, convirtiéndose en el segundo grupo más numeroso por nacionalidad en llegar a la frontera de EE.UU.
En primer lugar se encuentra México, mientras que Cuba también se perfila como un importante emisor de migrantes, con más de 200 mil en lo que va del año fiscal, de acuerdo con cifras oficiales de Washington.
Asimismo, Alejandro Mayorkas destacó que los venezolanos que intenten cruzar la frontera sur de EE.UU. de manera ilegal serán inelegibles en el futuro para el proceso de las 24 mil visas. Aquellos que sigan el procedimiento legal tendrán la oportunidad de viajar de manera segura y trabajar en el país norteamericano, aclaró.
Sin embargo, los 24 mil permisos propuestos por EE.UU. son una cifra inferior a la cantidad de venezolanos que cruzaron ilegalmente la frontera desde México durante el mes de agosto pasado.
Ayer, el periodista cubanoamericano Mario J. Pentón afirmó en su canal de YouTube que, en un principio, el borrador de la medida anunciada por la administración Biden incluía también a migrantes de Cuba y Haití, pero en la versión final solo se mencionó a los venezolanos.
Según él, el aumento masivo de inmigrantes preocupa a la actual administración de EE.UU., lo que ha llevado a implementar este tipo de medidas para reducir el flujo de llegadas de ciertas naciones.
La decisión se basó en una orden relacionada con la pandemia de Covid-19 del mandato de Donald Trump, conocida como Título 42, que permite denegar el asilo a quienes ingresan al territorio estadounidense con el argumento de evitar la propagación de la Covid-19.