EE. UU. frente a la Covid-19 | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

De acuerdo con la información divulgada ayer por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aproximadamente 106.2 millones de personas en Estados Unidos han recibido al menos una dosis de una vacuna contra la Covid-19.

Esta cifra incluye a alrededor de 61.4 millones de personas que han completado su esquema de vacunación, ya sea con la vacuna monodosis de Johnson & Johnson o con las dos dosis requeridas de Pfizer-BioNTech y Moderna.

En un país donde más de 554,000 personas han fallecido tras contraer el virus, la distribución de vacunas sigue siendo una de las principales prioridades del gobierno. Los proveedores están administrando un promedio estimado de 3.08 millones de dosis diarias.

A finales de abril se cumplirán los primeros cien días de la administración Biden. Aunque el presidente demócrata se comprometió a administrar 100 millones de vacunas en este primer trimestre, las cifras revelan que Estados Unidos ya ha superado dicha meta. Específicamente, el 19 de marzo, casi seis semanas antes de lo previsto, la estrategia de vacunación comenzó a mostrar resultados positivos, aunque Biden ha elevado su objetivo, esperando que se administren 200 millones de dosis antes de que se cumplan sus primeros 100 días en el cargo.

Desde diciembre, las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna recibieron autorización en Estados Unidos. Ambas requieren que los pacientes reciban dos dosis, separadas por un máximo de cuatro semanas. Posteriormente, en febrero, la vacuna monodosis de Johnson & Johnson fue aprobada por los reguladores (FDA).

En relación al plan y desarrollo de la distribución, reportes de medios locales indican que el gobierno federal ha suministrado alrededor de 207.9 millones de dosis a estados, territorios y agencias federales.

El New York Times destaca que todos los estados han ampliado sus programas de vacunación para incluir a ciertos trabajadores no médicos. No solo los trabajadores de cuidado infantil y los docentes desde preescolar hasta el 12º grado son elegibles para recibir la vacuna en todos los estados, sino que también los conductores de autobuses, quienes están en riesgo de exposición al virus en su trabajo, deben beneficiarse de este proceso.

Las listas de profesionales elegibles varían considerablemente de un estado a otro. Algunos funcionarios del orden público son elegibles para la vacunación en todos los estados, y al menos 46 estados, además de Washington, D.C., están permitiendo que ciertos trabajadores de supermercados accedan a las vacunas.

A pesar de esto, se han reportado incrementos en el movimiento antivacunas, lo que podría amenazar el éxito de la vacunación masiva y dejar desprotegidos a aquellos ciudadanos escépticos sobre la inmunización temprana. Líderes de comunidades evangélicas han surgido como figuras clave en este rechazo a vacunas que cuentan con aprobación oficial.

Las teorías de conspiración continúan proliferando —y lo seguirán haciendo— si la desinformación persiste y las instituciones religiosas fomentan el desprestigio de la ciencia, ya sea por disconformidad con la política actual o por desconfianza hacia la industria farmacéutica.

Más Noticias

Últimas Noticias