Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) han emitido una alerta de Nivel 2 debido a la situación del virus de Oropouche en Cuba, donde se recomienda que los viajeros tomen precauciones adicionales para evitar el contagio.
En su sitio web oficial, los CDC señalaron que “recientemente se han reportado varios casos de Oropouche en viajeros estadounidenses y europeos que han regresado de Cuba, lo que sugiere que hay un riesgo continuo”.
Para prevenir el contagio durante la estancia en la isla, el organismo estadounidense aconsejó a los viajeros implementar medidas para evitar las picaduras de insectos, especialmente de mosquitos.
Asimismo, se recomendó evitar también las picaduras de insectos durante las tres semanas siguientes al viaje, con el fin de prevenir la transmisión del virus a otras personas en EE.UU.
Para las mujeres embarazadas, se sugirió no viajar a menos que sea absolutamente necesario: “Si el viaje es inevitable, estas viajeras deben seguir estrictamente las recomendaciones de prevención del Oropouche”.
Como el virus de Oropouche puede afectar a personas de todas las edades y a menudo se confunde con el dengue, los CDC indicaron que, si se presentan síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, rigidez en las articulaciones, náuseas, vómitos, escalofríos o sensibilidad a la luz durante o dentro de las dos semanas posteriores al viaje, se debe buscar atención médica de inmediato e informar sobre el viaje realizado.
En cuanto a los medicamentos a evitar, se mencionó la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, para minimizar el riesgo de hemorragias.
Además, los viajeros infectados deben tener cuidado con las picaduras de insectos durante la primera semana de la enfermedad para evitar una mayor propagación en áreas donde los mosquitos que la transmiten estén activos.
La semana pasada, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) reportó cerca de veinte casos de virus de Oropouche importados a Europa a través de viajeros, la mayoría de los cuales procedía de Cuba.
Los casos importados de la enfermedad en España entre junio y julio han aumentado a 12, asociados con viajes a Cuba o Brasil, según informó también la agencia EFE.
El informe del ECDC indicó que el virus también se ha detectado en Italia y Alemania, sumando 18 casos con antecedentes de viajes a Cuba y solo uno a Brasil.
El virus de Oropouche, recordemos, se transmite principalmente a los humanos mediante picaduras de insectos como el jején o el mosquito Culex quinquefasciatus, especialmente en regiones endémicas.