EE.UU. publica las primeras fotografías de migrantes enviados de vuelta a la Base Naval de Guantánamo.

Lo más Visto

Foto: Secretaria Kristi Noem | X

Texto: Fede Gayardo

El gobierno de EE.UU. ha dado a conocer las primeras imágenes de migrantes deportados a la Base Naval de Guantánamo. Las fotografías, compartidas por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, muestran a varios individuos vestidos con uniformes grises y esposados, bajo la vigilancia de agentes de seguridad.

Entre las imágenes destaca la de un hombre con tatuajes en el cuello, sujetado por un oficial militar, así como otra que capta a un migrante caminando junto a un agente en uniforme camuflado y rostro cubierto. El fondo sugiere que la escena tiene lugar en una pista de aterrizaje, con autobuses y vehículos oficiales visibles.

Desde su cuenta en la red social X, Noem subrayó: “El presidente Trump ha sido muy claro: la bahía de Guantánamo albergará a los peores de los peores. Eso comienza hoy”. Esta afirmación se produce apenas una semana después del anuncio sobre la construcción de un nuevo centro de detención en la base naval, con capacidad para 30,000 migrantes.

El primer vuelo militar que transportó a inmigrantes deportados despegó este martes, marcando el inicio de esta controvertida medida. La base, que históricamente ha sido conocida por “detener a sospechosos de terrorismo”, asumirá ahora el papel de centro de retención migratoria.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la decisión diciendo: “Ya no permitiremos que EE.UU. se convierta en un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, según declaró a Fox News.

Por otro lado, el presidente Trump ha justificado la medida argumentando que la base tiene la capacidad para alojar a los detenidos. Mientras tanto, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien estuvo en Guantánamo durante su carrera militar, sostuvo que el lugar es “perfecto” para este propósito.

Asimismo, Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), indicó que ICE será el encargado de gestionar las instalaciones en Guantánamo.

Desde La Habana, la respuesta no tardó en llegar. El gobierno cubano expresó su contundente rechazo a esta medida, acusando a Washington de actuar con “brutalidad” para intentar abordar problemas generados por su propia política interna y externa.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba subrayó que el territorio destinado a la retención de migrantes no pertenece a EE.UU., sino que es una zona ocupada ilegalmente en contra de la voluntad del pueblo cubano.

La cancillería cubana recordó que esta base militar ha sido señalada internacionalmente por sus prácticas de detención indefinida y tortura, manteniendo a prisioneros sin juicio durante décadas.

Además, advirtieron que la utilización de la base como centro de detención masivo podría generar un clima de inseguridad y tensión en la región, con el riesgo de incidentes que podrían resultar en graves consecuencias diplomáticas.

Esta medida ha suscitado un intenso debate tanto en el interior como en el exterior de EE.UU., mientras el gobierno de Trump avanza en su dura política migratoria en medio de una creciente controversia internacional.

Más Noticias

Últimas Noticias