EE.UU. recomienda no viajar a Japón.

Lo más Visto

Este lunes, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un aviso a sus ciudadanos desaconsejando viajar a Japón debido a la pandemia de coronavirus, elevando su alerta de viaje al máximo nivel 4, solo dos meses antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Esta declaración ha intensificado el ambiente pesimista que enfrentan tanto los organizadores como el Comité Olímpico Internacional (COI).

El presidente del COI, Thomas Bach, de Alemania, ha reafirmado que los Juegos de Tokio seguirán adelante, incluso en medio de la necesidad de hacer «sacrificios», a pesar de la creciente oposición pública en Japón, donde gran parte del país está bajo un estado de emergencia para hacer frente a las crecientes infecciones.

Por su parte, John Coates, presidente de la Comisión de Coordinación del COI para este evento olímpico, indicó que los Juegos pueden llevarse a cabo tal como están previstos, aun si Tokio se mantiene en estado de emergencia.

La alerta emitida por Estados Unidos llega en un momento en que diversas fuentes indican que el gobierno japonés está considerando extender el estado de emergencia, que abarca Tokio, Osaka y otras regiones, más allá de su fecha de finalización actual, que es el 31 de mayo.

«Debido a la situación actual en Japón, incluso los viajeros completamente vacunados pueden estar en riesgo de contraer y propagar variantes de COVID-19, y deben evitar todos los viajes a Japón», señalaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.

El Departamento de Estado no hizo mención específica en su aviso acerca de los Juegos Olímpicos de Verano, programados del 23 de julio al 8 de agosto, pero el nivel máximo de alerta podría influir en la decisión de Estados Unidos sobre el envío de atletas al país asiático.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó su respaldo a los «esfuerzos del primer ministro japonés Yoshihide Suga para llevar a cabo unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos seguros este verano» durante su reunión a mediados de abril, según un comunicado conjunto emitido posteriormente.

Las recientes restricciones también han impactado los planes de la delegación cubana, ya que al menos 31 municipios han cancelado sus programas de «Ciudad Anfitriona» destinados a recibir a atletas extranjeros para campos de entrenamiento e intercambios culturales semanas previas a los juegos, debido a preocupaciones relacionadas con el COVID-19.

A finales de abril, un total de 528 municipios se habían registrado para alojar a atletas de 184 países y regiones en un programa único para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. El gobierno está solicitando que las interacciones de estas comunidades continúen, pero de manera virtual y a través de otros canales.

Tokio 2020 ya había prohibido la asistencia de espectadores extranjeros, y la posibilidad de restringir la presencia de aficionados nacionales se mantendrá abierta hasta el último momento, dependiendo de una posible deterioración rápida de la situación de las infecciones.

Más Noticias

Últimas Noticias