EE. UU. recuerda el vigésimo aniversario del ataque terrorista a las Torres Gemelas | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: REUTERS/Sean Adair

Más de 3000 vidas perdidas y una nación en ruinas. Ese fue el trágico saldo de los ataques terroristas en los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, un evento que hoy se conmemora en su 20º aniversario.

En la mañana de este sábado, cientos de estadounidenses, familiares de las víctimas, figuras políticas, ex presidentes y el actual mandatario Joe Biden se reunieron en el monumento a las víctimas de los atentados a Las Torres Gemelas en el corazón de Nueva York.

Durante la ceremonia, se honró la memoria de aquellos que perdieron la vida en este brutal ataque, que cobró las vidas de personas de cerca de 90 nacionalidades, y se demostró la fortaleza de la nación para levantarse después de la adversidad.

Posteriormente, Estados Unidos intensificó los protocolos de seguridad en aeropuertos y fronteras para evitar otro ataque de tal magnitud, cuyas secuelas todavía afectan la vida de miles de estadounidenses.

Los atentados fueron llevados a cabo por terroristas de Al Qaeda, quienes secuestraron cuatro aviones comerciales, estrellándolos contra Las Torres Gemelas (los edificios más altos de Nueva York) y el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos en Washington.

La última aeronave se estrelló en un campo cercano a Pittsburgh, Pensilvania, aunque el objetivo de los terroristas era impactar contra el Capitolio. Sin embargo, la valentía y determinación de los pasajeros impidieron que lograran su objetivo. No hubo sobrevivientes en las tripulaciones.

Osama bin Laden, líder del grupo extremista Al-Qaeda y con estrechos vínculos con los Talibanes que gobernaban Afganistán en 2001, fue identificado como el cerebro detrás de estos ataques.

El gobierno estadounidense, liderado entonces por George Bush Jr., declaró la guerra al terrorismo tras estos eventos, una contienda que se alargó en Afganistán durante dos décadas.

“Nuestra guerra contra el terror comienza con Al Qaeda, pero no termina allí. No concluirá hasta que cada grupo terrorista de alcance global haya sido hallado, detenido y derrotado”, afirmó George W. Bush el 20 de septiembre de 2001 ante el Congreso de Estados Unidos.

Pocas semanas después, las tropas estadounidenses y británicas comenzaron el bombardeo de objetivos de Al Qaeda y del régimen Talibán en Afganistán.

La intervención de Estados Unidos y sus aliados en Afganistán debilitó considerablemente a Al Qaeda y permitió localizar y eliminar a Osama bin Laden durante la administración de Barack Obama.

Sin embargo, los atentados del 11 de septiembre siguen rodeados de interrogantes. De hecho, el presidente Biden reciente ordenó al Departamento de Justicia, junto a otras agencias gubernamentales, revisar la desclasificación de documentos sobre la investigación del FBI de los atentados, lo que podría ayudar a aclarar dudas sobre teorías conspirativas relacionadas con los hechos.

Ese día, Nueva York se transformó en una ciudad sumida en la sombra. Miles de sobrevivientes deambulaban por las calles junto a otros cientos que se encontraban aturdidos por el inédito ataque.

La historia de la sobrevivencia está directamente ligada a la valentía y determinación de los cuerpos de bomberos, la policía, el ejército y de ciudadanos que se lanzaron a ayudar a las víctimas.

Gracias a los esfuerzos rápidos, se salvaron muchas vidas de personas en las Torres Gemelas, aunque algunas no tuvieron más opción que lanzarse desde los pisos más altos de ambos edificios para escapar de las llamas o del inminente colapso.

La valentía de los socorristas fue retratada por el célebre director de cine estadounidense Oliver Stone, ganador de tres premios Oscar, en el filme World Trade Center, que narra el heroísmo de los policías John McLoughlin y Will Jimeno, quienes fueron los primeros en desafiar el fuego y los escombros para rescatar a las víctimas.

Posteriormente, ambos quedaron atrapados, y se llevó a cabo una minuciosa operación de rescate por parte de los cuerpos de seguridad, un objetivo que lograron cumplir con éxito, convirtiéndose en otro de los capítulos memorables en la preservación de la vida humana en medio de esta terrible tragedia.

Cada 11 de septiembre, se celebra en Nueva York un emotivo homenaje a los caídos durante el ataque terrorista en el monumento que se erige en el lugar donde antes se alzaban las Torres Gemelas.

Al conmemorar dos décadas de esas 24 horas que impactaron al mundo, Estados Unidos recuerda nuevamente a sus víctimas en un contexto geopolítico marcado por el resurgimiento al poder de los Talibanes en Afganistán.

El regreso de los Talibanes tras 20 años ha encendido las alarmas y ha sido interpretado como una señal de que la lucha contra los grupos extremistas seguirá siendo central en la política mundial.

Más Noticias

Últimas Noticias