Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Desde que en noviembre de 2021 Nicaragua eliminó el requisito de visado para los cubanos, cientos de miles de personas originarias de la Mayor de las Antillas han ingresado de manera ilegal a EE.UU., comenzando su travesía por la nación centroamericana. Ahora, el gobierno de Washington ha anunciado medidas para intentar controlar los vuelos hacia Nicaragua.
Las autoridades estadounidenses habían advertido sobre las consecuencias de facilitar la emigración ilegal, y finalmente se han implementado medidas: el Departamento de Estado ha puesto en marcha una política de restricción de visados dirigida a los ejecutivos de las compañías chárter que transportan inmigrantes irregulares a Nicaragua, principalmente desde Haití y Cuba.
Washington impuso estas restricciones de visado bajo la Ley de Inmigración (INA) “contra propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de las empresas que ofrecen vuelos chárter a Nicaragua, diseñados para ser utilizados principalmente por migrantes irregulares hacia Estados Unidos”, según se detalla en el comunicado oficial.
La medida considera «inadmisible» a todo extranjero cuya entrada o actividad propuesta en EE.UU. sea considerada por el Secretario de Estado como potencialmente perjudicial para la política exterior de la nación.
“Las compañías de chárter han estado proporcionando vuelos y cobrando precios exorbitantes que exponen a los migrantes a rutas peligrosas por tierra hacia el norte, hasta la frontera con Estados Unidos”, señala el texto.
Además, el comunicado establece que muchos de esos migrantes “no cuentan con una base legal para entrar o permanecer en EE.UU. y a menudo son devueltos a sus países de origen, tras haber desperdiciado importantes recursos personales y poner en riesgo a sí mismos y a sus familias”.
Los pasajes hacia Nicaragua son frecuentemente objeto de especulación y reventa, alcanzando precios que han superado los cuatro mil dólares en más de una ocasión. Asimismo, proliferan las estafas relacionadas con su compra y venta.
Por otro lado, el documento del Departamento de Estado recuerda que existen varias maneras legales y seguras de viajar a Estados Unidos y que la administración del presidente Joe Biden ha liderado “la mayor expansión” de estos caminos legales en décadas, mientras continúa expulsando a sus países de origen a quienes no utilicen estas vías.
Según Brian Nichols, subsecretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental, la política de restricción de visados es una de las varias acciones en curso para poner fin a esta práctica abusiva y proteger a los migrantes.