A veces pensamos que el día será monótono, y entonces surgen noticias como esta: las momias de 18 reyes y 4 reinas del antiguo Egipto fueron llevadas a pasear por las calles de El Cairo, en una espectacular procesión faraónica denominada la Marcha Dorada.
No, no se movieron por sí solas, ni fue durante la filmación de una película. Este evento fue organizado por el gobierno del país, que aprovechó el traslado de estas reliquias históricas como un impulso para la industria del turismo, la cual ha sufrido un descenso a nivel mundial por la pandemia, y Egipto no ha sido la excepción.
El recorrido se realizó al ritmo de música en vivo, interpretada por una orquesta, mientras las momias desfilaban a bordo de vehículos ostentosos por El Cairo este sábado, justo después de que se ocultara el sol.
Según relata el periódico El País, la sorprendente procesión comenzó en las puertas del histórico museo egipcio de antigüedades, encabezada por una banda de tamboreros uniformados. Luego, rodeó la emblemática plaza Tahrir, que ha estado adornada durante meses con un obelisco y cuatro esfinges de Luxor, antes de dirigirse hacia el Nilo.
El medio explica que, siguiendo el cauce del río, el convoy se dirigió hacia su nuevo hogar, el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, ubicado en Fustat, la primera capital de Egipto bajo dominio musulmán, en el sur de El Cairo.
La marcha fue anunciada con meses de antelación, y el gobierno no escatimó recursos para asegurar que las momias se sintieran como en casa durante el trayecto: fueron delicadamente colocadas en módulos especiales esterilizados y llenos de nitrógeno, similares a las cajas en las que se exhiben habitualmente. Los lujosos vehículos dorados y negros que las transportaron estaban equipados con amortiguadores de seguridad.
Las momias se dispusieron en orden cronológico, y cada carro llevaba grabado en el lateral el nombre del monarca tanto en árabe como en jeroglíficos egipcios. Su paso pausado estaba en armonía con el ritmo de una orquesta de 120 músicos y un coro de 100 cantantes.
De acuerdo con lo que Nader Abbassi, director de la orquesta y uno de los maestros más reconocidos de Egipto, expresó a El País antes del desfile, el guion creado simboliza el viaje de las momias desde su tumba, donde han permanecido durante siglos, hacia la vida eterna: «Todo el desfile es como un viaje: comenzamos en el interior de la tumba, que podemos imaginar que es el museo, para luego emerger hacia su nueva vida», explicó.
¿Qué momias participaron en el desfile? Correspondían a 18 reyes y cuatro reinas de las dinastías XVII a XX del antiguo Egipto, un periodo que abarcaría desde el siglo XVI hasta el XI antes de nuestra era, incluyendo 17 sarcófagos reales. Durante más de un siglo, estas momias habían permanecido en el Museo Egipcio de Tahrir.
Si eres un apasionado de la historia antigua, te alegrará saber que entre ellas se encontraba la de Ramsés II, considerado el faraón más renombrado del Imperio Nuevo, quien gobernó durante 67 años, y la de la reina Hatshepsut, que dirigió el país como regente durante años y se autoproclamó faraona a pesar de que las mujeres no podían tener ese título. Otras momias eran las de los reyes Thutmose III, Seqenenre Taa, Thutmose II y Seti I, así como las reinas Merit Amun, Ahmose Nefertari y Tiye.
Ahora, todas estarán exhibidas en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, que abrirá sus puertas por completo con la llegada de las momias, coincidiendo con la inauguración de sus dos salas principales: la sala central y la dedicada completamente a los reyes y reinas que acaban de aterrizar.
Este centro será el único en Egipto que proporcionará una visión integral de todos los períodos históricos del país: desde la etapa predinástica y el antiguo Egipto hasta la contemporánea, abarcando entre ello las épocas grecorromana, copta e islámica. La sala de las momias será su joya de la corona, diseñada para ofrecer al visitante la sensación de estar paseando por el Valle de los Reyes, según destaca El País.