El 2023 marcó la zafra azucarera más desafiante en un siglo.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Cuba, que fue una potencia en la industria azucarera a lo largo de su historia, ha tenido que “inventar” soluciones para sostener en los últimos años una zafra que cada vez reporta menos producción debido a diversas limitaciones. De hecho, la contienda más reciente, con sus 350,000 toneladas de azúcar, se ha convertido en la peor cosecha en más de un siglo.

Año tras año, el gobierno establece un plan que no logra cumplir. De las 455,198 toneladas proyectadas, solo se alcanzó el 77 % de lo planificado, confirmando así el retroceso dramático de un sector que llegó a posicionar a Cuba entre los principales exportadores de azúcar del mundo.

El director del Grupo Empresarial AzCuba, Julio Andrés García Pérez, explicó al cierre del 2023 que las causas de este desolador panorama se arrastran desde hace mucho tiempo: la privatización impulsada por Fidel Castro tras la Revolución y la reducción de la capacidad industrial en 2002, cuando se ordenó el desmantelamiento de 120 de los 165 centrales que estaban en funcionamiento en aquel momento.

A esto se suma la falta de organización para enfrentar las ilegalidades, la quema excesiva de caña, los años de explotación de los pocos centrales en operación y el recurrente “bloqueo estadounidense”, considerado por el gobierno como el principal causante de la escasez de combustibles.

La industria azucarera atraviesa una crisis tan severa que, de septiembre a noviembre del año pasado, se distribuyó una libra menos de azúcar por consumidor y se dejaron de entregar 30,000 toneladas a la industria alimentaria, además de no cumplir con los planes de aportar 24,647 MW de energía al Sistema Eléctrico Nacional.

Aproximadamente, el país consume entre 600,000 y 700,000 toneladas de azúcar anualmente y se compromete a exportar 400,000 toneladas, de acuerdo a un convenio comercial con China, algo que tampoco logró cumplir.

El directivo ha comentado, por otro lado, que la demanda nacional de aguardientes y alcoholes está satisfecha. Recordemos que, en mayo de 2023, fuentes de AzCuba informaron que la Isla planeaba exportar menos azúcar de la que se consume en el país. Al inicio de la contienda 2023-2024, solo 11 de los 22 centrales que debían estar en funcionamiento están produciendo.

Esto se debe, fundamentalmente, a la baja disponibilidad de combustibles y las inclemencias del tiempo, sumadas a las históricas deficiencias técnicas en los centrales, que fueron detectadas de manera tardía, ya que no se contaba con los lubricantes necesarios para las pruebas en las fechas planificadas.

Más Noticias

Últimas Noticias