El 2024 se aproxima con un impresionante calendario deportivo para Cuba y el resto del mundo.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

El mundo del deporte se prepara para un emocionante 2024, con un calendario excepcional donde los Juegos Olímpicos de París destacan como el evento más importante, y Cuba no se quedará al margen de esta celebración. Sin embargo, la cita olímpica no será el único evento que atraerá la atención global, ya que también se llevarán a cabo las dos competiciones de fútbol más relevantes tras la Copa del Mundo de la FIFA.

Pero antes de adentrarnos en esos eventos futbolísticos, es necesario revisar algunas fechas clave en el calendario para la isla caribeña, más allá de la capital francesa, donde el objetivo será similar al de Tokio 2021, tal como lo comentamos recientemente en Cuba Noticias 360.

En el ámbito de las disciplinas colectivas, dos competiciones se presentan como los platos fuertes. En primer lugar, los aficionados al voleibol podrán disfrutar de la Liga de Naciones, un torneo que la selección masculina de Cuba retornó en 2023 y logró mantener su categoría para el presente año.

No obstante, el verdadero aliciente para esta edición de la competición, que nació en 2018 en reemplazo de la antigua Liga Mundial, no es solo enfrentarse a los mejores equipos del mundo, sino asegurar uno de los cinco cupos olímpicos que se otorgarán a los equipos mejor clasificados en el ranking mundial al finalizar la fase preliminar. Esperamos que entre el 21 de mayo y el 30 de junio, Cuba logre reunir a todos sus jugadores en ligas extranjeras, como ha intentado hacer en las últimas convocatorias.

Un objetivo similar tendrá el béisbol antes de concluir el año, recordando París 2024, cuando el equipo cubano participe en el tercer torneo Premier 12. Sin embargo, aún no está claro si la Federación Cubana de Béisbol volverá a convocar a los jugadores que juegan en ligas foráneas, tal como ocurrió en el V Clásico Mundial. Crucemos los dedos.

La WBSC pretende hacer de este torneo, cuyas sedes serán Japón y Taipéi de China, el segundo más relevante de su calendario, y para ello necesita la participación de la mayor cantidad de estrellas posible. Para Cuba, terminar en el podio sería considerado un gran éxito, teniendo en cuenta los fracasos notorios en las dos participaciones anteriores.

En un año olímpico con escasas competiciones internacionales, el atletismo será otro de los deportes que atraerá la atención de los aficionados cubanos, con la celebración del Campeonato Mundial bajo techo en Glasgow y el Campeonato Mundial de Relevos en Bahamas.

Del 1 al 3 de marzo, todos los atletas clasificados que competirán más tarde en París deberán dirigirse a la ciudad escocesa, incluidos algunos que llegan con posibilidades de medallas tras lo visto en el Mundial de Budapest, en agosto pasado. La situación para las pruebas de relevos se presenta más compleja a principios de mayo, ya que en esta ocasión se contará con la élite del deporte mundial, a diferencia de la edición de Polonia 2021, que se vio afectada por la pandemia, donde Cuba se coronó en los 4×400 metros.

LISTO EL PREMIER 12

Después de finalizar el año en los 12 primeros lugares del ranking mundial de béisbol de la @WBSC, México logró el boleto para participar en el torneo Premier 12, que se llevará a cabo del 10 al 24 de noviembre, aunque la sede de la primera fase aún no ha sido definida… pic.twitter.com/O2sm3qQZkK

— Beisbolpuro (@Beisbolpuro) December 19, 2023

Regresando al panorama internacional, justo antes de los Juegos Olímpicos que paralizarán al mundo del 26 de julio al 11 de agosto, se celebrarán otros dos eventos deportivos que capturarán la atención mediática de 2024. Al igual que sucedió hace tres años, los fanáticos del fútbol podrán disfrutar, casi al mismo tiempo, de la Copa América y la Eurocopa.

La Eurocopa iniciará primero, por tercera vez con 24 equipos. El 14 de junio, en el impresionante Allianz Arena, comenzará la competición con el enfrentamiento entre Alemania y Escocia, y su gran final se llevará a cabo el 14 de julio en Berlín.

Francia, subcampeona del mundo, parte como la favorita, pero en Europa siempre hay que considerar a otros grandes equipos como la campeona defensora Italia o la anfitriona Alemania, aunque en los últimos años no han mostrado su mejor nivel. Otros potenciales finalistas incluyen a España, Inglaterra, Países Bajos, Croacia y Portugal.

En cuanto a la Copa América, después de la Copa Centenario en 2016, se ampliará su convocatoria a todo el continente. Tradicionalmente, este torneo reúne a las 10 selecciones de Conmebol, más dos invitados, pero esta vez contará con 16 equipos.

El partido inaugural de la 48ª edición tendrá como protagonista a la selección argentina, aunque todavía no sabe quién será su rival el 20 de junio en el Mercedes Benz Arena de Atlanta, que surgirán del enfrentamiento entre Canadá y Trinidad y Tobago en marzo.

Las expectativas están puestas en ver si Lionel Messi, considerado el mejor jugador de la historia, puede lograr otro título en lo que podría ser su último torneo oficial con la selección argentina, que se llevará a cabo el 20 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami, ciudad que también alberga su nuevo club desde el verano pasado.

El resultado de este torneo probablemente influirá en la decisión de Messi respecto a continuar su carrera un par de años más, hasta el Mundial que se celebrará en EE. UU., México y Canadá.

Además de la Eurocopa y la Copa América, en 2024 también se llevarán a cabo otros tres torneos continentales en el mundo. Muy pronto, a partir de la próxima semana, comenzarán la Copa Africana y la Copa Asiática, mientras que la Copa de Oceanía se disputará durante las dos primeras semanas de junio. Algunos podrían llamar a esto un mundial fraccionado, pero la diversión será para todos.

🎉 ¡Bienvenidos a 2024, el año en que el Mundial se juega en cuotas!

Se jugarán cinco torneos continentales en siete meses.

➡️ Copa Asiática (12/1 – 10/2)
➡️ Copa Africana (13/1 – 11/2)
➡️ Eurocopa (14/6 – 14/7)
➡️ Copa América (20/6 – 14/7)
➡️ Copa de Oceanía (15/6 – 30/6) pic.twitter.com/8UdghP8l0v

— Nahuel Lanzón (@nahuelzn) January 1, 2024

Más Noticias

Últimas Noticias