Foto: Roy Leyra
Al cerrar este 7 de noviembre, un total de 7.779.265 cubanos han completado su esquema de vacunación contra la Covid-19, lo que equivale al 79.5 por ciento de la población vacunable del país. Este avance se produce en un contexto donde ha comenzado la administración de dosis de refuerzo para el personal sanitario y grupos poblacionales vulnerables.
Sin embargo, se espera que estos números aumenten en los próximos días. Según fuentes oficiales, se estima que 1.6 millones de niños recibirán su tercera dosis de algún fármaco anticovid producido en Cuba durante la presente semana, además de finalizar la administración del inmunógeno Soberana Plus a más de 45.000 adultos recuperados de coronavirus que fueron dados de alta en agosto pasado.
De acuerdo con datos del Minsap, más de 10 millones de cubanos han iniciado su esquema de vacunación con inmunógenos de producción nacional, parte de un total de 26.423.596 dosis administradas. Estas se dividen entre el proceso de vacunación masiva (16.085.579), la intervención sanitaria (9.617.487), el estudio de intervención (454.064) y los ensayos clínicos (266.466).
Se ha informado que esta semana comenzará la aplicación de la dosis de refuerzo al personal del sector sanitario y biofarmacéutico. A partir del próximo día 20, este proceso se ampliará para incluir a los grupos más vulnerables de la población ya vacunada en siete municipios de La Habana (la capital).
Este proceso se realizará de manera voluntaria para aquellos ciudadanos que han recibido sus vacunas hace meses. Se emplearán dosis únicas de Soberana Plus y Soberana 01, esta última tras haber sido autorizada para su uso por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).
Tras una complicada situación sanitaria, se han diagnosticado 3.980 contagios en el país durante la última semana, lo que representa una disminución de 2.271 casos comparado con el mismo período anterior.
Con la flexibilización de las medidas sanitarias, el regreso a clases presenciales de más de 600.000 estudiantes, y la apertura de las fronteras programada para el próximo día 15, el Minsap ha emitido una alerta y un llamado a la ciudadanía y al personal de salud para trabajar en conjunto en la lucha y control de la pandemia en Cuba.