Imágenes: World Press Photo
En una ceremonia virtual, se anunció hoy que «El primer abrazo en pandemia», una fotografía del danés Mads Nissen, ha sido galardonada como la Mejor foto del año en el prestigioso concurso World Press Photo, en su edición de 2021.
Un total de 4,315 fotógrafos de 130 países participaron, presentando 74,470 imágenes al concurso, un notable aumento en las propuestas en comparación con el año anterior. Solo seis de esas imágenes lograron llegar a la categoría de mejor foto del año.
Este evento premia lo que considera las mejores fotografías del mundo del año previo; al igual que en 2020, los ganadores de las diferentes categorías fueron anunciados de manera virtual, analizando las instantáneas del año 2020.
Esta es la edición número 64 del certamen, donde la pandemia de Covid-19 y sus efectos fueron el tema central de muchos trabajos de estos profesionales del fotoperiodismo.
Otras temáticas abarcadas incluyeron la lucha contra la invasión de langostas del desierto, la explosión en el puerto de Beirut y el conflicto en Nagorno Karabaj, así como protestas sociales alrededor del mundo, los efectos del cambio climático y relatos acerca de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas.
Entre los participantes, 45 fotógrafos de 28 países fueron nominados, incluyendo Argentina, Brasil, Perú, Estados Unidos y España. Según el sitio del concurso, estas fueron las nominaciones en la categoría de Mejor foto del año y las historias detrás de cada una de ellas:
El primer abrazo de la pandemia (Mads Nissen) (Ganadora)
MADS NISSEN
Rosa Luzia Lunardi (85 años) recibe un abrazo de la enfermera Adriana Silva da Costa Souza en la residencia Viva Bem, Sao Paulo, Brasil, el 5 de agosto de 2020. Este fue el primer abrazo que Rosa recibió en cinco meses. En marzo, los hogares de ancianos de Brasil cerraron sus puertas a todos los visitantes como medida contra la pandemia de Covid-19, lo que impidió que millones de brasileños visitaran a sus seres queridos.
Un hombre herido tras la explosión en Beirut (Lorenzo Tugnoli)
LORENZO TUGNOLI
Un hombre herido se encuentra cerca del sitio de una explosión masiva en el puerto de Beirut, Líbano, mientras los bomberos trabajan para extinguir los incendios que arrasaron los almacenes tras la explosión del 4 de agosto de 2020.
Lucha contra la invasión de langostas en África oriental (Luis Tato)
LUIS TATO
Henry Lenayasa, líder del asentamiento de Archers Post en el condado de Samburu, Kenia, intenta ahuyentar un enjambre masivo de langostas que devora un área de pastoreo el 24 de abril de 2020. Estos enjambres devastaron amplias zonas justo al inicio de la pandemia.
Salir de casa en Nagorno-Karabaj (Valery Melnikov)
VALERY MELNIKOV
Azat Gevorkyan y su esposa Anaik posan para una foto antes de abandonar su hogar en Lachin el 28 de noviembre. Muchos armenios dejaron áreas que volverían a estar bajo control de Azerbaiyán tras la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj. El distrito de Lachin fue el último de los tres distritos que Armenia abandonó el 29 de noviembre de 2020.
La transición: Ignat (Oleg Ponomarev)
OLEG PONOMAREV
Ignat fue víctima de acoso durante su etapa escolar. Tras rumores sobre su identidad de género, un psicólogo de la escuela se reunió con él. Ignat decidió sincerarse sobre su identidad de género, pero pidió mantenerlo en secreto. Sin embargo, la situación se hizo pública y los insultos y humillaciones se volvieron constantes.
Debate en memoria de la emancipación de Lincoln (Evelyn Hockstein)
EVELYN HOCKSTEIN
Anais, de 26 años, discute sobre la eliminación del Monumento a la Emancipación con un hombre (a la derecha) que desea conservarlo, en Lincoln Park, Washington, el 25 de junio de 2020. El monumento muestra a Lincoln sosteniendo la Proclamación de la Emancipación en una mano, mientras que con la otra toca la cabeza de un hombre negro con taparrabos, arrodillado a sus pies. Los críticos argumentan que la estatua es paternalista, denigrante en su representación de los estadounidenses negros, y que no refleja adecuadamente el papel que desempeñaron en su propia liberación.