El apagón analógico alcanzará el occidente de Cuba en 2021
Escrito por: Viviana Díaz
El esperado apagón analógico de la televisión en Cuba está programado para iniciar con el nuevo año 2021 en la región occidental del país, con un plan que incluye la comercialización de más de 320 mil cajas decodificadoras.
Albeo Zamora Quintero, vicepresidente del Grupo de la Industria Eléctrica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones (GELECT), indicó que una parte significativa de estos dispositivos estará destinada a familias en situación de vulnerabilidad y amparadas por la Asistencia Social.
Además de lo que comúnmente se denominan “cajitas”, existe un programa gubernamental enfocado en la producción de televisores digitales de 32 pulgadas; sin embargo, los primeros envíos de estos televisores estarán dirigidos al Ministerio de Educación.
El proceso del apagón analógico en la región occidental involucra diversas entidades gubernamentales, como los ministerios de Comunicaciones y de Trabajo y Seguridad Social, además de la empresa Copextel.
Una vez que se garantice el suministro a los sectores prioritarios, se iniciará la venta de las cajitas en las tiendas, tanto en las de moneda nacional como en las de MLC.
Según informes oficiales, la televisión digital en Cuba alcanza al 70% de la población, y hasta septiembre de 2020 se habían vendido cerca de un millón 507 mil 200 decodificadores y 234 mil 461 televisores HD híbridos.
Desde su anuncio en 2014, los expertos habían estimado que el proceso de apagón analógico tomaría aproximadamente seis años, con el año 2020 como fecha límite. Sin embargo, el avance se ha visto afectado por la situación económica, y en 2021 solo la región occidental del país habrá atravesado esta transición.
Nuevas proyecciones sugieren que antes de finalizar el próximo año se completará este proceso, el cual se ha dividido en seis zonas, considerando condiciones técnicas específicas.