El apellido Gurriel continúa destacando en la MLB y encabeza a los jugadores cubanos en el Día Inaugural.

Lo más Visto

Texto: Raúl del Pino

Foto: Conor P. Fitzgerald | Shutterstock

Si hay un consenso en la siempre controvertida afición cubana al béisbol, es que el apellido Gurriel se erige como el rey en lo que respecta a pedigrí y prestigio en la rica historia de la pelota nacional. El legado forjado por Lourdes Gurriel Delgado en las Series Nacionales y con el uniforme de la selección nacional en las décadas de los 80 y 90, ha sido continuado por sus tres hijos, especialmente los dos más jóvenes, quienes han logrado llegar al más alto nivel en la MLB.

A Yulieski, en particular, muchos expertos lo consideran el jugador más mediático que ha surgido de la isla. Sin embargo, su llegada a las Grandes Ligas ya pasando los 30 años le impidió alcanzar el estrellato que alcanzó en Cuba, aunque logró hits impresionantes como sus dos anillos de la Serie Mundial y la corona de bateo de la Liga Americana en 2021, a la edad de 37 años.

Su hermano menor, Lourdes Jr., por otro lado, hizo su debut en las Grandes Ligas al inicio de su carrera y, gracias a su tenacidad y talento, ha logrado labrarse un nombre propio. Durante sus primeras cuatro temporadas en Toronto, mostró cualidades notables, hasta su canje a Arizona en el invierno de 2022.

Cuando muchos creían que podría retroceder en su nuevo equipo, logró desbloquear un nivel superior de su juego en el desierto, llevándolo a su primer All Star Game en 2023 y destacándose en la postemporada, donde estuvo a poco del título.

Lourdes Yunielki, como son sus dos nombres oficiales, renovó su contrato con los Cascabeles por tres años y 42 millones de dólares al concluir la pasada temporada. El heredero de la “piña power” desea que cada centavo de su suculento contrato cuente desde el primer día, y anoche se convirtió en el protagonista de la armada cubana en el Opening Day de la nueva temporada.

Portando su ya icónico número 12, el mánager Torey Lovullo le encasilló en el tercer puesto de la alineación de los subcampeones de la Serie Mundial. A Gurriel, esta responsabilidad le sitió como anillo al dedo, y lo agradeció con un impresionante cuadrangular en su primer turno al bate de la temporada.

Para agregar a su hazaña, en sus siguientes dos apariciones al plato, conectó otros dos indiscutibles, sumando un total de cinco carreras impulsadas en apenas tres innings y también en tres turnos al bate, estableciendo un nuevo récord para la franquicia de Phoenix en un juego inaugural, según reportes del portal especializado Baseball Reference.

Con su espectacular actuación ante el pitcheo de Colorado, Lourdes Jr. firmó la mejor actuación cubana en el día de apertura, aunque no fue el único que captó los titulares, ya que Yandy Díaz y José Adolis García también mandaron la pelota a las gradas. Con estos tres jonrones cubanos, este jueves se convirtió en la primera jornada inaugural en la que se vivieron semejantes hazañas.

El leadoff de Tampa Bay comenzó la temporada exactamente como terminó la anterior, donde fue el líder entre los bateadores del nuevo circuito, y además del jonrón, conectó otros dos imparables, cerrando la jornada con un 4-3, una carrera anotada y dos impulsadas.

El potente cuarto bate de Texas continuó su impresionante estado de forma con el que se coronó campeón con los Texas Rangers. Tras conectar un sencillo por tercera base en su segundo turno de la noche, desapareció la pelota entre el jardín izquierdo y central para igualar el marcador en ese momento del partido. Una ficha de 4-2, con jonrón, un boleto y una impulsada, marca un excelente inicio para una de las grandes luminarias cubanas que actualmente juegan en la MLB.

Aparte de estos tres jonroneros, otros diez cubanos también vieron acción en el primer día oficial de la temporada 2024. También destacó el toletero Yordan Álvarez, quien finalizó con 2 hits en 5 turnos en la derrota de los Astros frente a los Yankees, donde su compañero de equipo José Abreu tuvo un discreto debut (3-0), y el zurdo Néstor Cortés, quien como abridor de los neoyorquinos toleró cuatro carreras limpias en cinco entradas y terminó sin decisión.

El partido entre los Detroit Tigers y los Chicago White Sox contó con la participación de tres caribeños que formaron parte del equipo Cuba que asistió al V Clásico Mundial. Por los de Michigan, Andy Ibáñez (2-1) bateó primero en la alineación y logró la única carrera impulsada del partido con un elevado de sacrificio. En el equipo contrario, Luis Robert Jr. se anotó un hit infield en sus cuatro turnos, mientras que Yoan Moncada, el mejor pagado de todos los cubanos en la MLB, terminó sin hits en la misma cantidad de oportunidades al bate.

Tampoco tuvieron un buen inicio dos toleteros de los que se espera bastante. Randy Arozarena no logró igualar a su compañero Yandy Díaz, fallando en cuatro ocasiones ante el pitcheo de los Blue Jays ocupando el tercer lugar en la batería de Tampa. Por otra parte, Jorge Soler ocupó el segundo puesto en su debut con los Gigantes de San Francisco, pero no logró marcar en tres oportunidades. El otro jugador cubano que vio acción fue Dayron Blanco, quien entró como corredor emergente por los Kansas City Royals.

Desde el montículo, además de la discreta actuación de Cortés con los Yankees, Aroldis Champán fue el otro lanzador cubano que trabajó este jueves. El lanzallamas de Holguín lanzó por primera vez con su nueva escuadra, los Piratas de Pittsburgh, aunque lo hizo en un poco habitual sexto capítulo, que retiró sin complicaciones, registrando su primer ponche de la temporada.

Más Noticias

Últimas Noticias