Foto: RL Hevia
La distribución del arroz en Cuba ha enfrentado significativos retrasos debido a deficiencias económicas para realizar los pagos a los proveedores, lo que ha generado incertidumbre en miles de familias desde diciembre, ya que este alimento es un componente básico de la canasta alimentaria.
Este retraso resalta las dificultades que tiene el gobierno para asegurar la entrega oportuna de alimentos, una situación que se ha vuelto habitual en los últimos años a causa de la escasez de divisas, la dependencia de importaciones y errores en la planificación.
En un informe televisivo, funcionarios del Ministerio de Comercio Interior anunciaron la descarga de un buque que llegó recientemente a La Habana con el objetivo de distribuir el arroz en las provincias occidentales y centrales.
Se indicó que este proceso se realizará entre los días restantes de febrero y marzo, y que la cantidad de arroz descargada garantizará la distribución correspondiente a diciembre en las áreas donde aún no se ha completado, así como la totalidad de enero y una parte de febrero.
Una vez que se finalice la descarga en La Habana, el buque se dirigirá al puerto de Cienfuegos para asegurar la provisión a esas provincias y a Sancti Spíritus, Villa Clara y Ciego de Ávila.
Simultáneamente, en Santiago de Cuba se realiza una operación similar para abastecer a las provincias del este, y posteriormente ese buque se moverá hacia el puerto de Nuevitas en Camagüey.
Esta situación ha generado molestias y preocupación entre la población, que enfrenta crecientes dificultades para acceder a alimentos básicos.
A pesar de que las autoridades insisten en que el problema es atribuido a factores externos como sanciones económicas y restricciones comerciales, la realidad es que el país sigue careciendo de una estrategia efectiva para asegurar una distribución estable y eficiente, no solo del arroz, sino también de otros productos esenciales.