Foto: Carlos Martiel | Facebook
El artista cubano Carlos Martiel ha solicitado asistencia a través de sus redes sociales tras someterse a una cirugía cervical.
Martiel, reconocido en el ámbito artístico por sus atrevidos performances, compartió en sus perfiles de redes sociales: “Soy un artista visual y necesito tu apoyo. Durante varios meses, he estado enfrentando serios problemas cervicales que han afectado mi sistema nervioso, provocándome debilidad y un dolor intenso.”
Con varias imágenes de su estancia en el hospital después de la cirugía, el artista comunicó que hace algunas semanas sus síntomas se agravaron, “por lo que tomé la difícil decisión de suspender todos los proyectos de mi vida para someterme a una cirugía cervical. Después de siete días en el hospital, estoy en una etapa de recuperación que se extenderá de 4 a 6 semanas, con movilidad bastante limitada.”
Martiel explicó que su “única fuente de ingresos es el uso de mi cuerpo, por lo que necesitaré su ayuda para cubrir mis gastos médicos y de manutención durante los próximos dos meses, hasta que pueda volver a trabajar como artista de performance”.
Carlos Martiel expresó su agradecimiento a todos sus amigos y seguidores por su apoyo y comprensión, lanzando así un llamado a la solidaridad a través de la plataforma Gofundme.
Al acceder al enlace disponible en su publicación, los interesados pueden contribuir al artista, quien hasta ahora ha recibido 232 donaciones.
Martiel nació en La Habana en 1989 y actualmente reside y trabaja en Nueva York, EE.UU. En la isla se graduó de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y posteriormente formó parte de la Cátedra Arte de Conducta, dirigida por la artista cubana Tania Bruguera.
Sus obras han sido parte de numerosas bienales, eventos, exposiciones y museos en países como España, EE.UU., Canadá, Italia, Reino Unido, Cuba, Países Bajos, Ecuador, Venezuela y Brasil.
A través de su arte, ha abordado temas relacionados con su cuerpo, las libertades en Cuba, los límites de lo permitido, la experiencia migratoria, la racialidad, entre otros. Todos estos asuntos los ha reflejado a lo largo de su trayectoria mediante la performance como medio de empoderamiento.
En una entrevista con Martí Noticias, el artista cubano afirmó: “No hay una obra que haya creado en mi vida que no sienta profundamente en mi interior. Lo que hago es una fusión de impulsos internos y condicionantes externos, ya sean de índole íntima, social o política. Mi trabajo surge de una zona de tensión, malestar, inconformidad y rabia, que emerge de lo más profundo de mí.”