El atleta cubano Osvaldo Lara ha muerto.

Lo más Visto

FotoCollage: Olympedia & Twitter

Texto: Hugo León

El exatleta cubano Olsvado Lara, destacado corredor de las décadas de 1970 y 1980, ha fallecido recientemente en La Habana, según informaron fuentes deportivas de la isla.

De acuerdo con reportes de la prensa especializada, Lara falleció en la noche del 1 de enero en la capital cubana. Contaba con 68 años de edad y había estado sufriendo las consecuencias de un infarto cerebral que lo afectó hace casi una década.

Oriundo de La Habana, Lara alcanzó la cúspide de su carrera en los años 70 y 80, periodo en el que ganó medallas panamericanas y centroamericanas, además de participar en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.

Su mejor marca en los 100 metros planos se registró en Medellín en 1978, donde cronometró 10.11 segundos, un logro sobresaliente para la época. En los 200 metros planos alcanzó los 20.10 segundos en La Habana, ese mismo año. También se destacó en el relevo corto, ganando la medalla de oro en la Copa del Mundo de 1979.

Durante la cita olímpica en Moscú, Lara logró clasificar a las finales de los 100 y 200 metros planos, donde finalizó en el quinto y octavo lugar, respectivamente.

Con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 «a la vuelta de la esquina», se esperaba que Lara estuviera entre los finalistas de sus pruebas y con posibilidades de ganar una medalla. Sin embargo, tras el boicot de Estados Unidos a las olimpiadas de Moscú en respuesta a la invasión soviética de Afganistán, Cuba se unió al boicot de la URSS y no asistió a Los Ángeles, truncando así las esperanzas de medalla para el velocista.

Como alternativa, los «Juegos de la Amistad» se celebraron, donde el cubano demostró su talento al ganar sin complicaciones con un tiempo de 10.17 segundos.

Después de su retiro del atletismo de alta competencia, se convirtió en entrenador en Cuba y otros países de la región. Sin embargo, con el tiempo, expresó en una entrevista a medios estatales que se sentía olvidado y que ni siquiera recibía un pago por su pensión.

En un artículo publicado en el semanario Trabajadores en junio de 2022, Lara mostró sus medallas a un periodista y relató la difícil situación que enfrentaba, lidiando con diversos problemas de salud tras el infarto cerebral, y recibiendo sólo 700 pesos mensuales por una de sus medallas ganadas.

En menos de un mes, el deporte cubano ha lamentado la pérdida de varias de sus figuras icónicas. A mediados de diciembre, también falleció en La Habana el famoso boxeador Rolando Garbey, campeón mundial y leyenda del pugilismo en la isla, y esta semana se reportó el deceso de la saltadora Marcia Garbey, otra destacada atleta cubana.

Más Noticias

Últimas Noticias