El autor cubano Leonardo Padura encabezó un nuevo evento literario en La Habana.

Lo más Visto

Foto: Tomada de El Universo

Un nuevo espacio literario, La Habana contada, se ha establecido en la capital de la Isla. En su primer encuentro, el destacado escritor cubano Leonardo Padura, autor de reconocidos títulos como *El hombre que amaba los perros*, fue el invitado especial.

La librería Fayad Jamís será el lugar que acogerá estos encuentros, conducidos por el periodista e investigador Ciro Bianchi Ross. Este viernes, el polémico autor cubano conversó sobre sus creaciones y abordó otros temas de actualidad en el país.

Durante el evento, Padura habló sobre su novela *La transparencia del tiempo*, que será publicada en Cuba bajo el sello de Ediciones Unión. Esta obra tiene como escenario varios sectores de la capital, incluyendo los llamados barrios emergentes y asentamientos.

Según informa la estatal Agencia Cubana de Noticias, uno de los propósitos de invitar al autor era explorar en la tertulia el papel que ocupa La Habana en la obra de Padura.

El escritor comentó que su experiencia en la periferia de la ciudad, así como sus años de bachillerato en La Víbora y de trabajo en el periódico *Juventud Rebelde*, le han permitido apropiarse de la ciudad para sus novelas y crear personajes como Mario Conde, quien recorre diversos escenarios habaneros, señala el medio estatal.

Padura también se refirió a *Huracanes tropicales*, una novela sobre Alberto Yarini que está en fase de culminación, la cual se desarrolla en dos períodos y que él categorizó como la más policiaca y habanera de sus obras.

Este autor, uno de los escritores más laureados a nivel nacional e internacional, cuenta con distinciones como el Princesa de Asturias de las Letras (2015), así como la membresía en las academias de la lengua de México y Panamá. También ha recibido el Premio Nacional de la Crítica en ocho ocasiones. En esta ocasión, compartió sus reflexiones sobre el periodismo en Cuba.

Según el sitio *Diario de Cuba*, Padura afirmó que «la situación del periodismo en Cuba es crítica desde hace mucho tiempo», y añadió, refiriéndose a 2021, que «es una relación propia de los países socialistas, donde la prensa responde a una política de Estado y cualquier otro espacio alternativo enfrenta muchas complicaciones para poder expresarse. Este año ha sido especialmente dramático debido a la marginación de la prensa independiente, condenada en bloque».

«Creo que la prensa independiente es una necesidad en cualquier país. Alguna vez dije que no entendía cómo alguien podía ser militante del Partido y periodista en Cuba; porque entre la verdad y el Partido tiene que elegir por el Partido», concluyó.

Más Noticias

Últimas Noticias