El Ballet Nacional de Cuba conmemorará tres décadas de trayectoria de Viengsay Valdés.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) se preparará para una gala especial el próximo sábado 14 de septiembre, con el objetivo de conmemorar los 30 años de carrera artística profesional de la primera bailarina Viengsay Valdés, quien actualmente dirige la compañía.

La presentación tendrá lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional. Según información proporcionada por la prensa oficial, Viengsay Valdés será la protagonista en el escenario, interpretando varias piezas junto a otros destacados artistas, como el primer bailarín Dani Hernández y el bailarín principal Ányelo Montero.

Las entradas estarán disponibles para la compra a partir del martes 10 de septiembre en el Teatro Nacional, así como en su sitio web oficial.

El programa incluirá el vals y el adagio de la rosa de “La bella durmiente del bosque”, una coreografía de Alicia Alonso basada en la obra original de Marius Petipa, y también “Después del diluvio”, una coreografía de Alberto Méndez.

Asimismo, se presentará el pas de deux “Loss”, el final de “Love, Fear, Loss”, y el solo “Non, je en regrette rien” de Ben van Cauwenbergh, junto con diversas piezas de la suite del ballet “Don Quijote”.

Viengsay Valdés es una aclamada bailarina y coreógrafa cubana, quien a la edad de 20 años ya se había establecido como una de las personalidades más destacadas del ballet en la isla. Nació en noviembre de 1976 en La Habana, y comenzó sus estudios en la Escuela Elemental de Ballet Alejo Carpentier, finalizándolos en la Escuela Nacional de Ballet en 1994.

En 1996, alcanzó las categorías de corifeo, solista y bailarina principal, y en 2001 fue promovida a primera bailarina. Dieciocho años más tarde, fue designada subdirectora artística del BNC y en 2020 asumió el cargo de directora general.

Valdés ha sobresalido en roles protagónicos en ballets clásicos como “Giselle”, “El lago de los cisnes”, “Don Quijote” y “La bella durmiente”. Su técnica, carisma y destreza interpretativa han recibido elogios tanto en Cuba como en escenarios internacionales, consolidando su estatus como una de las figuras más emblemáticas del ballet cubano contemporáneo.

Más Noticias

Últimas Noticias