El barco de crucero británico Ambition aterriza en Cuba por primera vez.

Lo más Visto

Foto: Aduana de Cuba | Facebook

Texto: Fede Gayardo

Esta semana, el crucero Ambition hizo su primera escala en el puerto de La Habana, según lo anunció la Aduana General de la República a través de su página oficial en Facebook.

La entidad destacó que esta operación reafirma la posición de Cuba como un destino seguro y confiable para el turismo marítimo y otras actividades afines.

Durante su estancia en la capital cubana, el capitán del crucero participó en un intercambio de placas con representantes de la Terminal de Cruceros de La Habana, un gesto protocolar que simboliza “las excelentes relaciones y el reconocimiento al trabajo de las autoridades de la isla en este sector”.

El Ambition, que es operado por la compañía británica Ambassador Cruise Line, tiene capacidad para transportar hasta 1,700 pasajeros y cuenta con una tripulación máxima de 670 personas.

A mediados de este mes, la terminal de cruceros de La Habana también recibió al MS Hamburg, un barco alemán gestionado por Hapag Lloyd Cruises, lo que marcó el inicio oficial de la temporada de cruceros 2025 en un contexto económico desafiante para Cuba.

El MS Hamburg, construido en los años 90 bajo el nombre de Columbus, tiene una capacidad de 420 pasajeros y visitó varios puntos de la isla como parte de su itinerario.

Durante sus escalas, el crucero alemán promovió actividades turísticas organizadas con el fin de revitalizar la economía local y fortalecer los lazos culturales entre los turistas y las comunidades cubanas. Sin embargo, el contacto genuino entre los visitantes y la población local fue casi nulo, según los lugares visitados y las actividades llevadas a cabo.

En Holguín, por ejemplo, los turistas disfrutaron de las playas de Guardalavaca a través de excursiones organizadas por Transtur y Cubatur. En Cienfuegos, recorrieron lugares emblemáticos como el Teatro Terry, el Palacio de Valle y el área natural de El Nicho. Mientras tanto, en Trinidad exploraron la ciudad colonial, degustaron la bebida tradicional Canchánchara y visitaron el Museo Romántico.

Desde 2019, el turismo en Cuba se ha visto afectado por una profunda crisis que ha influido tanto en la percepción internacional como en las experiencias de los visitantes. La salida de operadores clave, como Proturs, en noviembre, evidenció la incapacidad del destino para competir con otros como Cancún o Punta Cana, que ofrecen servicios de mayor calidad a precios similares.

Problemas como los frecuentes apagones y el deterioro de la infraestructura hotelera han contribuido a una percepción negativa, afectando especialmente a mercados importantes como el canadiense.

Más Noticias

Últimas Noticias