El béisbol cubano anuncia la posible inclusión de peloteros de Ligas Menores en el Premier 12.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) sigue abierta a convocar jugadores del sistema de MLB para el equipo Cuba, según confirmó Humberto Guevara, jefe técnico de la Comisión Nacional, en el programa televisivo Bola Viva, en relación al Premier 12, el principal evento para la selección cubana en el año 2024.

Guevara proporcionó detalles sobre la estrategia planeada para dicho certamen, que es el segundo más importante bajo el auspicio de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), después del Clásico Mundial. Todos los peloteros que no estén en el roster de 40 de las organizaciones de MLB son elegibles para participar.

Cuba, que por primera vez incluyó a varios jugadores de las Grandes Ligas en el equipo que asistió al pasado Clásico, busca implementar una estrategia similar para el torneo que se llevará a cabo del 10 al 24 de noviembre en diversas ciudades de México, Taipéi de China y Japón. Sin embargo, en esta ocasión solo podrá convocar a jugadores que se desempeñen en las Ligas Menores.

“Estamos en un grupo complicado, el de Asia, junto a las tres potencias del continente (Japón, Corea del Sur y Taipéi de China), así como Australia y República Dominicana. Son elegibles los atletas que estén en las ligas de Grandes Ligas, pero que no formen parte de los 40, lo cual no permite la MLB”, expresó Guevara al periodista Hernández Luján.

El ex preparador físico de los equipos cubanos reveló que tienen planeado comenzar la preparación de la preselección la primera semana de septiembre y continuar hasta el 15 de octubre. “Después de esa fecha, queremos viajar a Asia, preferiblemente a Corea o Taipéi, para adaptarnos al cambio horario y realizar algunos partidos de exhibición con equipos de esos dos países”, explicó.

Actualmente, no se han nombrado posibles convocados para el Premier, aunque se descartan a Luis Robert Jr., Yoan Moncada y Andy Ibáñez, quienes están disputando la temporada de MLB, con los dos primeros en los Chicago White Sox y el último en los Detroit Tigers.

Sin embargo, lanzadores como Roenis Elías, Ronald Bolaños y Luis Romero, todos con experiencia previa en la MLB y trayectoria en ligas menores, podrían formar parte del equipo. Un aspecto novedoso en esta edición sería la inclusión de los ex grandesligas Yasmani Tomás y Alexei Ramírez, quienes actualmente participan en la 63 Serie Nacional de Béisbol.

De cualquier manera, la FCBS tiene la posibilidad de formar un grupo tan competitivo como el que alcanzó el cuarto lugar en el V Clásico, después de regresar a semifinales por primera vez desde la edición de 2006.

Si se prescinde del trío mencionado, la nómina podría incluir a varios cubanos que destacaron en Ligas Menores y otros torneos en la región del Caribe, además de aquellos que han sido contratados en la Liga Japonesa por la institución deportiva de la isla.

Un elemento adicional que hace atractiva esta competencia es el significativo premio económico ofrecido a los equipos participantes, especialmente para aquellos que ocupen las primeras posiciones. En la edición anterior, correspondiente a 2019, la WBSC distribuyó más de 5 millones de dólares entre los 12 participantes, siendo Japón el campeón con 1.6 millones de dólares.

El Premier 12 de #beisbol comenzará el 10 de noviembre de 2024
Están clasificados Japón, México, Estados Unidos, Corea del Sur, Taipéi de China, Venezuela, Países Bajos, Cuba, República Dominicana, Panamá, Australia y Puerto Rico. #Cuba #baseball https://t.co/mfC8xyP3x1 pic.twitter.com/yOwNwo3WNp

— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) 11 de noviembre de 2023

Más Noticias

Últimas Noticias