Texto: Raúl del Pino
Foto: RL Hevia
En un momento en que la tempestad parece haber alcanzado su punto máximo, el béisbol cubano logra sumergirse aún más en la crisis. La más reciente frustración del béisbol antillano se manifiesta con el equipo sub 23, que se ha quedado sin la oportunidad de participar en el Mundial de su categoría, que se celebrará en China el próximo año.
En palabras del argot popular, se podría afirmar que Cuba y Panamá se hicieron pedazos a batazo limpio en el encuentro decisivo del grupo B, que determinaba al segundo clasificado de esa llave, y, por ende, el dueño del último pasaje al certamen mundial. Sin embargo, la intensidad del enfrentamiento fue tal que Venezuela terminó llevándose el boleto en detrimento de ambos equipos.
Bajo la dirección del manager santiaguero Eddy Cajigal, la novena cubana inició el juego con gran ímpetu, conscientes de que una victoria les garantizaría el acceso a la siguiente fase sin complicaciones. Un racimo de cuatro carreras en el primer inning anunciaba un final prometedor, pero los panameños también necesitaban triunfar, y lo hicieron a lo grande, lanzándose a batear con fuerza.
Finalmente, el equipo centroamericano se llevó el triunfo con un marcador de 15 carreras a 11, apoyado en dos racimos de cinco carreras en la segunda y cuarta entradas. La ofensiva de los cubanos no bastó, pues el pitcheo flaqueó cuando más lo necesitaban.
Con el triunfo de Panamá, las tres selecciones finalizaron con el mismo número de victorias y derrotas, lo que obligó a recurrir al sistema de desempate de TQB. Este método favoreció a Venezuela, que había perdido 5-10 ante los cubanos, pero previamente había aplastado a los panameños con un contundente 13-1.
La amarga experiencia de la derrota deja a Cuba sin participación en el mundial sub 23 por segunda vez, repitiendo la decepción del primer panamericano de la categoría en Panamá en 2017. Los cubanos habían logrado clasificar en Nicaragua 2020 y México 2022, pero este año se quedaron a las puertas nuevamente.
Tras un desempeño notable en el V Clásico Mundial en marzo, donde el equipo Cuba llegó a semifinales, el béisbol antillano ha atravesado un año de sabores agridulces, como la medalla de plata obtenida en los Juegos Centroamericanos de San Salvador en junio, cuando no pudieron disputar el partido final.
Más adelante, en la segunda mitad del año, la selección cubana logró conquistar un título internacional en la Copa del Caribe en Puerto Rico, rompiendo una sequía de ocho años, aunque antes otro equipo nacional llamado Granma tuvo una actuación decepcionante en la primera edición de la Champions League del Caribe.
El revés más impactante ocurrió recientemente en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, donde por segunda vez consecutiva, el equipo cubano no logró subir al podio, a pesar de contar en su plantilla con 15 jugadores que formaron parte del equipo que participó en el Clásico.