Foto: RL Hevia
Texto: Raul del Pino
La conexión entre el béisbol y los Juegos Olímpicos podría describirse como la de una relación tóxica, marcada por separaciones y reencuentros de manera intermitente. Esta afirmación cobra sentido tras el reciente anuncio que confirma la inclusión de este deporte en el programa de Los Ángeles 2028.
Un evento similar ocurrió cuando Tokio 2020 volvió a acoger el béisbol luego de su ausencia en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Sin embargo, los organizadores de París 2024 no encontraron atractivo en esta disciplina, que cuenta con más de 150 años de historia, y decidieron excluirla nuevamente.
Afortunadamente, el Comité Organizador de Los Ángeles valoró adecuadamente al béisbol, considerado uno de los tres deportes emblemáticos de Estados Unidos. Muchos especialistas ya señalan el majestuoso Dodger Stadium como la sede ideal para albergar el torneo olímpico.
No obstante, el béisbol no será el único deporte que celebrará su retorno a la escena olímpica. También regresará el softbol, tal como se esperaba, junto con otras disciplinas como el críquet, lacrosse, fútbol bandera y squash. La confirmación oficial se realizará la próxima semana, después de que el ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobara esta decisión el pasado viernes.
En el anuncio del presidente del COI, Thomas Bach, también se mencionó que de los otros tres deportes que estaban pendientes de decisión para 2028 -halterofilia, pentatlón moderno y boxeo-, se incluirán los dos primeros, mientras que el caso del boxeo seguirá siendo evaluado.
REGRESA EL BEISBOL
La Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional aprobó hoy la inclusión del Béisbol, Softbol, Cricket, Fútbol Americano Bandera, Lacrosse y Squash para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.#LaCasaDelRey pic.twitter.com/MfBgB2GSnN
— Beisbolpuro (@Beisbolpuro) October 13, 2023
En cuanto al béisbol, aún se desconoce cuál será el formato de la competencia, las regulaciones o el sistema de clasificación. Dado los cambios que ha experimentado en los últimos años, de la mano de la Confederación Mundial (WBSC), es posible que surjan sorpresas, como partidos de siete innings o una vez más solo seis equipos en la competición, como sucedió en Tokio.
Sin importar estos detalles, para Cuba será motivo de celebración saber que su pasatiempo nacional regresa al monte olímpico, aunque el camino hacia la clasificación será muy desafiante.
De las seis ediciones estivales que incluyeron el béisbol, las selecciones nacionales cubanas participaron en todas excepto en la más reciente, logrando medallas de oro en Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Atenas 2004, y dos medallas de plata en Sídney 2000 y Pekín 2008.
Tal vez, para 2028, el deporte cubano haya evolucionado lo suficiente como para aspirar a participar con un equipo competitivo, al igual que aquellos que llevaron las cuatro letras cubanas a lo más alto a finales del siglo XX y principios del XXI.
¡Por primera vez en la historia, CUBA (cinco veces finalista y tricampeón estival) no estará en el Béisbol (como modalidad oficial) de los Juegos Olímpicos! ¡La novena antillana fracasa en el #PreOlimpico de la Florida en su intento de llegar a #Tokyo2021! pic.twitter.com/LUIFj7SUPY
— Drian Bernal ⚾️ / 🇨🇺🇪🇨 (@Drianrogelio) June 2, 2021