Foto: Yuli Gómez | Facebook
Texto: Hugo León
Del cubano se pueden decir muchas cosas: que son ruidosos y hablan alto, que son temperamentales y carecen de seriedad… pero hay algo que siempre se reconocerá: su creatividad e inventiva, resultado tanto de su brillantez natural como de la necesidad.
Es precisamente de esta mezcla de necesidad y creatividad que surgió en Yaguajay, en la provincia de Sancti Spíritus, un invento digno de una feria de emprendedores: una bicicleta adaptada para rodar sobre los rieles destinados al tren.
Con el debido respeto hacia su creador, el equipo de Cuba Noticias 360 decidió nombrarla “el bicitren cubano”.
La imagen de esta innovación fue compartida en Facebook por la internauta Yuli Gómez, quien, en el grupo público “Yuli Venegas Yaguajay”, escribió: “Cuando no hay perro, se caza con gato. ¿No es así?”.
En su publicación, la autora señala la escasez de transporte ferroviario en la región al afirmar: “en algo tenemos que llegar a Perea”.
Frente a la incredulidad de muchos, Gómez aclaró que la fotografía fue tomada en Venegas, a aproximadamente seis kilómetros de Perea según Google Maps, si se utiliza la vía férrea como camino.
El “bicitren” conserva las ruedas y todos los componentes necesarios de una bicicleta convencional, pero incorpora un extensor similar a los sidecar de las motos, permitiendo que la bicicleta se ajuste a los raíles y transite por ellos con facilidad.
“Es cierto que somos únicos en el mundo, no nos la dejamos arrancar ni a jodía”, afirmaba el internauta Esteban González en respuesta a la publicación, mientras que otros se preguntaban cómo reaccionarían si de repente apareciera un tren.
“¿Qué tren?”, le preguntaron de manera jocosa y unánime, asegurando que si existiera un tren, no se habría creado este invento.
“Qué bueno está eso, no tengan miedo que por esa línea no pasan ni las moscas”, comentaba otra lectora.
Algunos fueron más allá del humor y se cuestionaron sobre dónde estaban los trenes como el Morón-Santa Clara, los ferrobuses, el carata y las “chispitas”, que antes solían circular por esas vías. También expresaron su descontento por la inoperatividad del tren de Santa Clara a Nuevitas, y aseguraron que el de Perea no pasa desde hace tiempo.
La crisis del combustible y del transporte en Cuba no solo afecta a los vehículos de motor en las calles, sino que también se extiende al sector ferroviario. La isla, que fue el primer país de Hispanoamérica y el séptimo del mundo en introducir el ferrocarril, ahora enfrenta problemas de financiamiento y obsolescencia en este sector, lo que impide satisfacer la demanda de la población.
El bicitren avanza… y aunque algunos se rían, seguramente habrá quienes sientan su dolor.