El boxeador cubano Guillermo Rigondeaux vuelve al cuadrilátero.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Texto: Hugo León

Guillermo Rigondeaux, dos veces campeón mundial de boxeo, regresará al ring tras un año alejado del cuadrilátero. Su próxima pelea se llevará a cabo en febrero en Hialeah Park, según informan medios locales.

A los 42 años, Rigondeaux enfrenta el desafío de renovarla brillar en su carrera, luego de sufrir una derrota por decisión unánime ante Vincent Astrolabio el 26 de febrero pasado en Dubái.

Además de esa caída, el boxeador cubano tuvo que lidiar con graves quemaduras en la cara y lesiones en ambos ojos tras un accidente doméstico en su residencia en Miami, hace nueve meses, lo que lo mantuvo alejado del boxeo, un deporte en el que alcanzó la gloria hace más de una década.

El cubano no logra una victoria en el cuadrilátero desde 2020, cuando derrotó a Liborio Solís, también en febrero, igual que las peleas mencionadas anteriormente. Posteriormente, perdió por decisión dividida en doce asaltos frente a John Reil, quien en ese momento era campeón de peso gallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Rigondeaux ha sido campeón mundial en dos ocasiones: una en la categoría de peso súper gallo de la OMB y otra en peso gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Su récord profesional se compone de 20 victorias, 3 derrotas y una pelea no disputada, con 13 de esos triunfos obtenidos por KO, de acuerdo con cifras de sitios especializados en el deporte.

Para muchos analistas deportivos, él es uno de los mejores boxeadores amateurs que ha producido Cuba. Ganó medallas en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y Atenas 2004, y en los campeonatos mundiales de Belfast 2001 y Mianyang en 2005.

Como amateur, Rigondeaux registró un impresionante récord de 243 peleas ganadas y solo 4 derrotas.

Nacido en Santiago de Cuba, Rigondeaux fue considerado uno de los mejores pugilistas libra por libra en la cúspide de su carrera. Desde joven, destacó en las escuelas de alto rendimiento de la isla, formándose parte del equipo nacional de Cuba.

Su primer intento de abandonar la delegación cubana en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro en 2007 fue frustrado, lo que le valió un castigo por parte de las autoridades que lo separó de la selección nacional. En 2009, volvió a intentar escapar y logró llegar a Miami, Estados Unidos, donde ha residido desde entonces.

Más Noticias

Últimas Noticias