Foto: GettyImages
Las autoridades deportivas en Cuba han anunciado que el boxeo se aventurará pronto en circuitos profesionales, considerándolo una táctica para fortalecer el rendimiento de los pugilistas en competiciones olímpicas y mundiales.
Esta información fue confirmada por Ariel Sainz, vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, durante su intervención en el programa Mesa Redonda. Sainz indicó que esta decisión surge tras un análisis exhaustivo, según lo reportado por el portal digital JIT.
Alberto Puig, presidente de la Federación Cubana de Boxeo (FCB), mencionó que entre los antecedentes evaluados se incluyen la obtención de tres títulos y dos subcampeonatos en la Serie Mundial, así como un par de victorias en combates del torneo AIBA Pro Boxing, y 22 triunfos en competiciones con reglas olímpicas.
Respecto al camino que facilitará la participación de los boxeadores cubanos en eventos profesionales, Puig anunció que se ha firmado un contrato de representación con la empresa mexicana Golden Ring, con los primeros combates programados para mayo en México.
El presidente de la FCB subrayó que los entrenamientos tendrán lugar en la isla, dirigidos por los expertos de la escuela nacional, con el habitual respaldo del equipo médico, y que los programas en formato de equipos se llevarán a cabo bajo la denominación de Domadores de Cuba.
Puig señaló que, inicialmente, cuatro atletas firmarán contratos por tres años, con bonificaciones económicas adicionales. Sin embargo, aclaró que estos boxeadores, así como otros del grupo de élite y de las academias provinciales, estarán disponibles para cumplir con otros compromisos.
El presidente de la FCB añadió que una comisión liderada por la federación tiene la autoridad para responder a cada solicitud, es decir, determinar quién pelea, dónde y contra quién, lo que facilita la planificación de acuerdo con las prioridades del país.
Además, mencionó que, de acuerdo con la política de estimulación actual para todos los deportes, el 80 % de los ingresos será destinado a los atletas, mientras que el 15 % beneficiará a los entrenadores y el 15 % al personal médico.
Puig aseguró que el 20 % destinado a la FCB como pago por derechos de formación se utilizará principalmente en el desarrollo de la base, anticipando que ya se han identificado cinco compromisos competitivos para el presente año.
«El participar en ligas profesionales va a elevar nuestro nivel competitivo, ya que nos enfrentaremos a boxeadores de alta calidad, al igual que nosotros, y eso nos permitirá seguir en la cúspide del boxeo», comentó el boxeador cubano Julio César La Cruz, doble campeón olímpico y cinco veces campeón mundial.
La noticia sobre la incursión del boxeo cubano en competencias profesionales llega en un momento en que el futuro de este deporte es incierto en los Juegos Olímpicos. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, anunció en diciembre que el boxeo podría no estar presente en la edición de 2028 en Los Ángeles, tras varios escándalos.