El boxeo está a un paso de volver a los Juegos Olímpicos… ¿Cuba estará incluida?

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Tras su exclusión del programa inicial de Los Ángeles 2028 a finales del año pasado, el boxeo está a punto de regresar al calendario de los Juegos Olímpicos luego de una recomendación de la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI).

Sin embargo, este retorno no estará bajo el auspicio de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), a la cual está afiliada la Federación cubana, y cuyo conflicto con el COI es irreconciliable. El nuevo organismo encargado de organizar el boxeo bajo los cinco aros será World Boxing, fundado en 2023 y que ya cuenta con la afiliación de 84 naciones.

La decisión definitiva se dará a conocer a finales de semana en la 144ª sesión del COI en Grecia, donde también se elegirá al nuevo presidente que sucederá al alemán Thomas Bach. Cabe mencionar que una vez que la Junta Ejecutiva realiza una recomendación, las votaciones posteriores para su aprobación son simplemente un trámite.

Los primeros indicios de este cambio de postura se presentaron en febrero, cuando el COI otorgó un reconocimiento provisional a World Boxing, con el objetivo de establecerlo como un órgano rector global sólido que devuelva la estabilidad y credibilidad al boxeo internacional.

La IBA, sucesora de la extinta Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), fue sancionada en 2019 por diversos problemas de gobernanza, finanzas y ética, y se le retiró el derecho a organizar las competiciones olímpicas de Tokio 2020 y París 2024.

Si se oficializa el regreso del boxeo a los Juegos Olímpicos, solo podrán participar las naciones asociadas a World Boxing. Por lo tanto, el siguiente paso para Cuba será solicitar su inclusión en este organismo y desvincularse de la IBA, de la cual ha sido uno de sus más fervientes defensores en los últimos años.

Es importante recordar que esta entidad es la creadora de las Noches de Campeones, donde han competido con éxito varios boxeadores cubanos, e incluso una edición tuvo lugar en La Habana en agosto de 2024. Además, su presidente, el ruso Umar Kremlev, ha visitado la isla en varias ocasiones y ha sido recibido por el presidente Miguel Díaz-Canel.

A pesar de la contradicción que esto representa, el Inder instruirá a la federación cubana a finalizar su relación con la IBA y comenzar a establecer lazos con World Boxing. Para Cuba, es impensable la planificación de una cita estival sin la presencia del boxeo, que no en vano es considerado el “buque insignia” en estas competencias.

Desde que los boxeadores cubanos irrumpieron en la edición de Roma 1960, no ha habido otro país más dominante. La cosecha de la escuadra nacional asciende a 42 medallas de oro, 19 de plata y 19 de bronce, sumando un total de 80 preseas. Solo Estados Unidos (50-27-41) supera a Cuba en el medallero histórico, habiendo participado el doble de veces.

Por ello, la publicación JIT, órgano oficial del Inder, anunció con entusiasmo la buena noticia y citó declaraciones de Bach, quien expresó tener “plena confianza” en que se aprobará la propuesta. Sin embargo, el medio mencionado no aclara cuál será la postura de Cuba al respecto, ni parece que sea necesario.

Más Noticias

Últimas Noticias