Foto Referencial: AKturer | Shutterstock
A pesar de ser uno de los grandes referentes en los Juegos Olímpicos masculinos, el boxeo cubano se quedará a las puertas de hacer historia en París 2024 tras la eliminación de Yakelín Estornell en el segundo y último torneo clasificatorio de esta disciplina, celebrado en Bangkok, Tailandia.
La exluchadora guantanamera era la última esperanza del incipiente pugilismo femenino de la isla caribeña, que fue autorizado oficialmente a finales de 2022 para participar en una cita estival por primera vez. Sin embargo, cayó este miércoles ante la experimentada canadiense Sara Kali, medallista de bronce en el Mundial de 2016, en su intento de asegurar una plaza en la división de 66 kilogramos.
Estornell, que previamente no logró obtener su boleto en el primer preolímpico realizado en Italia en marzo, junto a la subcampeona centrocaribeña Legna Calá, había ganado el pasado viernes su primera pelea en la capital tailandesa contra la rumana Crinuta Nicoleta Sebe, campeona europea juvenil de 2022.
De esta manera, Cuba tendrá que esperar cuatro años más para intentar debutar bajo los cinco aros con las mujeres en una disciplina en la que sus representantes masculinos han contribuido con 41 medallas de oro, 19 de plata y 18 de bronce en más de medio siglo.
No obstante, los tres hombres que también viajaron a Bangkok en busca de un pase a París aún continúan en la competencia. En esta misma jornada, el superpesado Fernando Arzola ganó su primer combate del certamen ante el mexicano Javier Cruz en la categoría de más de 92 kilogramos.
Por su parte, Erislandy Álvarez (63.5 kg) y Jorge Cuéllar (71 kg) subirán al cuadrilátero más tarde con el objetivo de avanzar a los cuartos de final en dos divisiones que ofrecen cinco plazas cada una.
El superligero de Cienfuegos comenzó con éxito frente a Noah Timoteo, de Samoa Americana, y el martes derrotó al brasileño Clesisson Dos Santos, programando su próxima pelea contra el ucraniano Yaroslav Khartsyz. El espirituano Cuéllar, por su parte, se enfrentará al belga Mohamed Rachem tras haber conseguido dos victorias por no presentación de sus rivales.
El objetivo de Cuba es completar el equipo en las siete categorías masculinas convocadas para la lid parisina, dado que los bimonarcas olímpicos Julio César la Cruz (92 kg) y Arlen López (80 kg), así como el subcampeón mundial Saidel Horta (57 kg), aseguraron sus pasaportes en los recientes Juegos Panamericanos, mientras que Alejandro Claro (51 kg) lo hizo en el clasificatorio de Busto Arsizio en marzo.
Cada uno de los integrantes de este cuarteto con presencia garantizada en la cita estival acaba de imponerse en la edición 61 de los torneos nacionales Playa Girón, que concluyó este domingo en la provincia de Guantánamo.