El cáncer no es un factor determinante para la prioridad en la vacunación | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Texto: Karla Castillo

La vacunación contra la Covid-19 ha suscitado interrogantes sobre las enfermedades que podrían afectar el proceso y cuál de ellas debería ser un criterio prioritario. Recientemente, el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Álvaro Rodríguez-Lescure, comentó que “el cáncer como tal no debe ser el único criterio de priorización” para la administración de la vacuna contra el Sars-Cov-2.

Esta afirmación se realizó durante un evento en línea para presentar el informe “Las cifras del cáncer en España”, en el contexto del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora el cuatro de febrero, según informó la agencia EFE.

Rodríguez-Lescure reconoció que, dentro de la población oncológica, existen grupos con tumores que presentan múltiples factores de riesgo, como el cáncer de pulmón, los cuales sí deberían recibir prioridad en la vacunación.

“Sin embargo, esto no puede ser aplicable o generalizable a todos los pacientes simplemente por tener cáncer o haberlo tenido”, añadió. Sobre la seguridad de las vacunas y el hecho de que los ensayos clínicos no incluyeron a pacientes oncológicos, expresó su confianza en que, en términos de riesgo-beneficio, “el potencial de beneficios supera con creces al potencial de riesgos”.

Asimismo, mencionó que no se anticipa un riesgo específico o especialmente elevado de efectos secundarios para estos pacientes a causa de tener cáncer.

En relación con la tercera ola y el colapso del sistema de salud, el presidente de la sociedad científica señaló que ha habido un retraso en los diagnósticos, alcanzando hasta un 21 por ciento entre los meses de marzo y mayo.

Desde SEOM han querido enviar un mensaje a aquellos que puedan estar presentando síntomas, instándoles a encontrar formas de acceder al sistema de salud y asegurando que “el miedo no debe paralizarlos”. “Debemos tener temor a la Covid, pero también a otras patologías, como el cáncer”, enfatizó. Durante el mismo encuentro en línea, confirmó que, a pesar de la pandemia, el cáncer en España sigue siendo la principal causa de muerte en hombres, representando el 26 por ciento de los fallecimientos entre enero y mayo de 2020, superando a las enfermedades infecciosas, incluido el coronavirus.

Más Noticias

Últimas Noticias