Foto: Roy Leyra
La Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) en Cuba ha autorizado el inicio de un estudio clínico con el candidato vacunal cubano anti-COVID-19 «Mambisa» como dosis de refuerzo, según un comunicado del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Este estudio clínico se llevará a cabo únicamente en sujetos que previamente hayan sido vacunados, con el objetivo de evaluar tanto la efectividad como la seguridad de la vacunación:
«El CECMED ha aprobado el inicio del estudio clínico de una #DosisDeRefuerzo con el candidato vacunal #Mambisa contra la COVID-19 en individuos previamente vacunados, con el propósito de evaluar su efecto y seguridad. @CIGBCuba #SiemprePorLaVida», menciona un tuit de la institución científica estatal CIGB.
Es importante recordar que hace pocos días, el Cecmed emitió un dictamen favorable para la administración de dosis de refuerzo con las vacunas cubanas contra la COVID-19, Soberana 02 y Abdala.
Además, la Agencia Reguladora evaluó los informes presentados por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el CIGB, que demostraron la necesidad de aplicar una dosis de refuerzo seis meses después de completar el esquema de inmunización aprobado contra la COVID-19 en el país.
Hasta el momento, las dosis de refuerzo anti-COVID-19 han sido administradas solamente a trabajadores de la Salud, pero se espera que esto se amplíe a toda la población.
La vacuna Mambisa se administra a través de un spray nasal, en formato de gotas o mediante un dispositivo cubano con jeringuilla. Se trata de una formulación única basada en antígenos producidos de manera recombinante, una tecnología que garantiza alta seguridad, según aclaran los especialistas.