Los Premios Platino del cine iberoamericano han revelado sus nominaciones para la décima edición de este evento. En esta ocasión, el único filme cubano que recibió una nominación fue El caso Padilla, del director Pavel Giroud, en la categoría de largometraje documental.
El trabajo de Giroud ya había sido aclamado como uno de los mejores documentales de 2022 por varios medios especializados. En su estreno en el Festival Internacional de Cine de Miami, logró vender todas sus entradas en las tres proyecciones.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 22 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, donde se reconocerá a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción y la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana, ya sea de Ficción o Documental, así como a otros galardones en diversas categorías.
En esta edición, destaca la película Argentina, 1985, que se convierte en la más nominada con un total de 14 nominaciones. Dirigida por Santiago Mitre, esta cinta fue finalista en la categoría de Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar.
La coproducción cubano-española de Giroud compite con la uruguaya Bosco, de Alicia Cano Menoni; la paraguaya Eami; la guatemalteca El silencio del topo, de Anaïs Taracena; y la chilena Mi país imaginario, de Patricio Guzmán, todas con un notable recorrido internacional.
No es la primera vez que Giroud o los productores del documental han sido nominados a estos premios. Anteriormente, el director fue nominado al Premio Platino por su filme El acompañante, en las categorías de Cine y Educación en Valores y de Mejor Guión.
Por otro lado, Lía Rodríguez, una de las productoras de El caso Padilla, ya ha sido galardonada con el Platino por la miniserie Cuatro estaciones en La Habana, dirigida por el español Félix Vizcarret, que se basa en la obra del escritor cubano Leonardo Padura.
En su décimo aniversario, los Platinos introducirán por primera vez la estatuilla a la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción, una nueva categoría en la que compiten Bardo, del mexicano Alejandro González Iñárritu; la española Competencia oficial, de los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat; la chilena Desconectados, de Diego Rougier; y la argentina Granizo, de Marcos Carnevale.