El centro densamente poblado de Covid que acapara la atención | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: El Economista

Texto: Darcy Borrero

Con un total de 16.96 millones de casos reportados hasta este lunes, según datos de Yahoo News, India, el segundo país más poblado de Asia y del mundo, enfrenta una devastadora ola de Covid-19.

Datos de 2020 revelan que la población de esta nación asiática asciende a 1 398 496 000 habitantes, y el nuevo coronavirus ha ocasionado aproximadamente 189 544 muertes. Solo en las últimas 24 horas, se registraron 346,786 nuevos casos y 2,634 fallecimientos, cifras que superan con creces los conteos de la primera ola.

Más allá de las estadísticas, las imágenes compartidas en las redes sociales conmueven a personas en todos los rincones del planeta.

Un informe de EFE señala que el avance acelerado de una segunda ola de coronavirus ha provocado el colapso del sistema de salud en las regiones más afectadas, donde la llegada de nuevos pacientes ha desbordado la capacidad de atención, exacerbada por la escasez de oxígeno y medicamentos.

En la capital, Nueva Delhi, se confirmaron 24,331 nuevos casos en las últimas 24 horas, en medio de problemas en el suministro de oxígeno, vital para los pacientes conectados a ventiladores o que requieren apoyo respiratorio. A causa de esta escasez, se reportó la muerte de 20 pacientes de Covid-19 en el hospital Jaipur Golden.

“Veinte pacientes de Covid-19 han perdido la vida en el hospital debido a que los niveles de oxígeno se agotaron anoche. Estamos quedándonos sin suministros rápidamente, ya que la presión de oxígeno ha disminuido aún más esta mañana”, lamentó el director del hospital, D.K. Baluja.

“Necesitamos ayuda urgente. Nos quedan menos de 2 horas de oxígeno en el Hospital Moolchand. Estamos desesperados; hemos intentado contactar con todos los números de los centros oficiales, pero no hemos tenido éxito. Tenemos más de 135 pacientes con Covid y muchos en soporte vital”, comunicó el hospital Moolchand Healthcare.

Estos son solo dos de al menos diez hospitales en la capital que han reportado su crítica situación, haciendo público el conteo regresivo de sus reservas de oxígeno. Se habla incluso de crematorios operando al aire libre. El mundo ha comenzado a mirar hacia India con creciente preocupación, recordando otras crisis similares durante la pandemia, como las vividas en China, Italia, Ecuador, Brasil y Estados Unidos.

Sin embargo, una de las preguntas que surgen en el contexto de India es la relacionada con las vacunas. El país es el mayor productor mundial de vacunas, pero parece que esta condición no le brinda la ventaja necesaria para proteger a su población.

Según informes de medios, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha implementado un cambio de política que obligará a los estados y compradores privados a pagar más por las vacunas. En otras palabras, autorizó a los fabricantes a incrementar significativamente los precios.

Ante esta situación, Chandrakant Lahariya, experto en políticas de salud pública en Nueva Delhi, afirmó en una entrevista con el Financial Times que «en una pandemia, las vacunas son un bien público… Los bienes públicos deben ser financiados mediante recursos colectivamente aportados por el gobierno. Eso es lo que se hace en todo el mundo… Permitir a los fabricantes fijar el precio libremente… es una situación que perjudica a todos”, lamentó.

No obstante, la solidaridad internacional ha comenzado a florecer. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó en su conferencia de prensa matutina del 26 de abril de 2021 su solidaridad con India y anunció que cederá vacunas de AstraZeneca contratadas en febrero, de las cuales el gobierno mexicano adquirió 2 millones de dosis (esperando duplicar esa cantidad) proporcionadas por el Instituto Serum de India (SII).

Asimismo, durante el fin de semana, la Unión Europea y Estados Unidos, entre otros, se comprometieron a ayudar enviando oxígeno, ventiladores y materias primas para la producción de vacunas.

Más Noticias

Últimas Noticias