Foto: RRSS
El Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de EE.UU. ha anunciado un homenaje a la compositora cubana Tania León programado para el próximo diciembre.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la institución, también se reconocerán por sus logros al actor y cineasta George Clooney, a la cantautora Amy Grant, al cantante Gladys Knight y a la banda irlandesa U2.
David M. Rubenstein, presidente del Centro Kennedy, describió a Tania León como “una valiente y joven refugiada cubana convertida en compositora galardonada con el Premio Pulitzer y embajadora de la música”.
Además, señaló que León “ha enriquecido a EE.UU. durante más de cinco décadas con sus composiciones extraordinariamente originales y continúa siendo una gran influencia en la música clásica”.
El año pasado, la artista cubana recibió el Premio Pulitzer de la Música 2021 por su obra “Stride”.
La Gala de Honor, que tiene una tradición de 44 años, se celebra anualmente en el Centro Kennedy y se ha convertido en un evento destacado en el calendario cultural y social de la capital estadounidense.
Los honores otorgados a los artistas en esta celebración reconocen sus contribuciones a la cultura de EE.UU. a través de las artes escénicas, incluyendo música, danza, teatro, ópera, cine y televisión.
Tania León nació en La Habana el 14 de mayo de 1943 con el deseo de convertirse en pianista concertista, comenzando sus clases de piano a los cuatro años en el conservatorio privado Peyrellade de la capital cubana.
A los 18 años, obtuvo un título de profesora de teoría y solfeo en esa escuela y, dos años después, un profesorado de piano. Sin embargo, continuó su formación en composición en el Conservatorio Nacional de Cuba, donde al año siguiente recibió una licenciatura en educación musical.
Ante la preocupación de que su carrera musical no avanzara, sus padres la alentaron a estudiar Contabilidad y Administración de Empresas en la Universidad de La Habana, donde se graduó en 1965.
A los 24 años, decidió salir de la isla para seguir sus estudios en el exterior. Aunque deseaba viajar a París, recibió un pasaje gratuito a Miami a través de los Vuelos de la Libertad, y finalmente se estableció en Nueva York, donde consiguió una beca para estudiar en una reconocida universidad de la ciudad.
En una entrevista con Radio Televisión Martí, León comentó que “fue parte de la armadura con la que más o menos salí al mundo, pensando que continuaría mis estudios como pianista y viajaría, cosa que siempre quise hacer. Principalmente, deseaba algo que me permitiera tener mejores finanzas para ayudar a mi familia. Éramos una familia muy pobre y estaba consciente del sacrificio que mi familia hacía por mis estudios y los de mi hermano”.
“Hasta cierto punto, eso me ayudó mucho porque mi primer trabajo en Nueva York fue en la oficina de una fábrica de confecciones de señoras. Como sabía manejar máquinas de sumar y contables, ese fue mi primer empleo. Aún conservo la chapa identificativa de ese lugar”, agregó en la entrevista.
En 1968, Tania León se convirtió en la primera directora musical del Teatro de la Danza de Harlem, dirigido por Arthur Miller, donde estableció un departamento de música y una escuela de música, así como su propia orquesta. Para esta compañía, compuso la música de los ballets “Haiku”, “Dougla” y “Bele” en 1973, todos en colaboración con el reconocido bailarín y actor Geoffrey Holder.
Su obra “Stride”, que le valió el Pulitzer, se estrenó en febrero de 2020 en el Lincoln Center y fue calificada por el jurado como: «Un viaje musical lleno de sorpresas, con poderosos metales y motivos rítmicos que incorporan las tradiciones de la música negra de EE.UU. y el Caribe en un tejido orquestal occidental».