Foto: RRSS
El cineasta cubano Luis Ernesto Doñas fue galardonado con el Premio Lily Postproducción-Etalonaje en el Festival Biarritz América Latina por su largometraje “Esencia Habana”.
A través de un post en Facebook, Doñas expresó que “han sido días de trabajo, buen cine y reencuentros en el Festival Biarritz Amérique Latine. Estoy feliz de que nuestro proyecto ‘Esencia Habana’ recibió el premio de post-producción etalonaje por Lily Post-Prod”.
El sitio oficial del evento también informó que la película fue reconocida en la séptima edición de los Encuentros de Coproducción BAL-LAB, donde participaron 17 proyectos dirigidos y/o producidos por profesionales que presentaron sus filmes en la selección oficial.
“Esencia Habana” se presentó en el BAL-LAB a través del Fondo de Solidaridad a los Proyectos Innovadores de la Embajada de Francia en Cuba, un espacio que apoya el nuevo cine de la isla.
En esta ocasión, el jurado del festival estuvo compuesto por los productores Nadia Turincev (Easy Riders Film), Jérôme Dopffer (Iwaso Films) y Damien Magherbi (distribuidor, Les Valseurs).
Luis Ernesto Doñas añadió en su publicación en la red social que estaba encantado “de haber visto esa increíble y sutil película que es ‘Vicenta B.’ del amigo Carlos Lechuga, con una Linnett Hernández Valdes que ya queda en la historia del Cine Cubano. Hay demasiada gente linda y talentosa detrás de esa película. Mi orgullo es grande”.
El artista de la isla también expresó su alegría por “haber abrazado viejos y nuevos amigos. Regreso lleno de nuevas energías, también gracias a ellos”, concluyó.
Doñas, nacido en Cuba en 1984, es Licenciado de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte en la especialidad de Edición, y graduado de la EICTV en la especialidad de Dirección.
En su carrera cinematográfica, ha assistido en la edición de películas cubanas como “La edad de la peseta” de Pavel Giroud, “Madrigal” de Fernando Pérez y “Kangamba” de Rogelio París.
En otros proyectos, ha dirigido el cortometraje “Oslo”, un ejercicio académico que logró cautivar a públicos y jurados en diferentes festivales y muestras internacionales, y el corto “La Trucha”, que obtuvo el Premio Cibervoto, otorgado por el Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, en la 35º edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana.