Foto: Marcel Beltrán | Facebook
Texto: Fede Gayardo
El cineasta cubano Marcel Beltrán estará presente en el Festival de Cine de Cannes con su proyecto de largometraje de ficción titulado “Moa”.
Esta información fue confirmada por la Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC), que anunció que Beltrán participará en la 77ª edición del evento cinematográfico dentro de la sección ‘La Fabrique Cinéma’.
“Moa” representa el primer largometraje de ficción de este director cubano que reside en Brasil, y su historia transcurre en Moa, un municipio cubano envuelto en brumas, donde una bióloga apasionada llega con la intención de reconciliarse con su pasado.
Según el propio Beltrán, “con el tiempo, Moa se ha convertido en una presencia al mismo tiempo cercana y lejana en mi memoria, y esta neblina emocional se ha transformado en el telón de fondo de mi primer largometraje (de ficción)”.
La producción es llevada a cabo por Mediocielo Films, una compañía cubano-brasileña que Beltrán fundó junto a la productora brasileña Paula Gastaud.
En este momento, el proyecto se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo y ha participado en eventos como Locarno Open Doors Hub 2022 y Ventana/Sur Proyecta 2023, donde recibió el premio Sørfond.
Gastaud comentó al portal especializado LatAm cinema que, en su participación en Cannes, tienen como objetivo buscar coproducción con Canadá y Europa, con un particular interés en establecer colaboraciones con España, Holanda y Noruega.
El propósito de su viaje a Francia, según añadió la productora brasileña, es encontrar agencias de ventas, distribuidoras y cadenas de televisión “que faciliten una financiación sin obstáculos, lo cual es fundamental para asegurar los recursos que aún necesitamos para llevar a cabo el rodaje en Cuba”.
Además de Beltrán, en esta sección se presentarán las películas “El último rey”, del peruano Víctor Checa, y “Resistencia”, de la dominicana Yanillys Pérez.
La filmografía de Marcel Beltrán incluye los largos documentales “La música de las esferas” (2018) y “La opción cero” (2020), este último tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam IDFA y su estreno en Norteamérica en Hot Docs y DOC NYC.