El cineasta cubano Pavel Giroud, protagonista de la controversia por su documental «El caso Padilla»

Lo más Visto

Foto: Twitter

El director cubano Pavel Giroud se ha convertido en el epicentro de la controversia en las redes sociales por su reciente documental, titulado El caso Padilla. Este audiovisual está formado por material inédito hasta ahora, que incluye el juicio y una especie de «mea culpa» del poeta Heberto Padilla ante la UNEAC, después de ser acusado de criticar a la revolución en sus poemas durante la década de 1970.

La obra de Giroud tuvo su debut en 2022 en el Festival Internacional de Documentales de Telluride, en Estados Unidos, y desde entonces ha realizado un recorrido internacional por diferentes festivales, siendo el próximo en proyectarla el de Miami.

Previo a esta presentación, algunas copias piratas del documental han sido filtradas, lo que ha desencadenado un intenso debate en las redes sociales, donde se cuestiona al cineasta sobre los derechos que tiene para retener el material original del poeta cubano, autor del libro de poemas «Fuera de juego», que tiene una duración de 4 horas.

“Quiero escribir un texto sobre Padilla y el documental de Pavel Giroud. También he pensado que hay un secuestro de la memoria nacional en la retención del metraje por parte del cineasta, pero me gustaría abordar este tema desde un lugar que nos interpela a todos, no desde la necedad provinciana madrileña en la que se acusan de robo entre ellos, banalizando la presencia de la policía política en nuestras vidas”, expresó el periodista Carlos Manuel Álvarez en su perfil de Facebook.

Otros escritores y actores han exigido al cineasta que “libere” el material original. Entre ellos se encuentran Orlando Luis Pardo y el actor Carlos A. Halley. En medio de la controversia, el director de La edad de la peseta ha afirmado que ha tenido siempre la intención de liberar el material original, una vez que su documental cumpla con su agenda de compromisos internacionales.

En este contexto, el cineasta declaró recientemente en una entrevista para la plataforma 23yFlagler que “cada metraje, foto y artículo periodístico incluidos en el documental ha sido pagado, conforme a los derechos de autor de EGEDA, donde se ha registrado como una obra española”.

Además, en la misma entrevista, recordó que la piratería es un delito y advirtió que aquellos que compartan su documental en redes podrían enfrentar sanciones que resulten en el cierre de las mismas.

Más Noticias

Últimas Noticias