Foto: Sergio Giral | Facebook
Texto: Hugo León
El cineasta cubano Sergio Giral falleció en Miami a la edad de 87 años, según lo comunicó la Asamblea de Cineastas de Cuba (ACC) en sus redes sociales.
Giral es recordado por su dirección en películas emblemáticas como “María Antonia”, “El otro Francisco” y “Techo de Vidrio”, obras que le generaron tanto reconocimientos por parte de la crítica como censura en su país natal.
En la década del 60, se unió al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y comenzó su carrera en el cine con varios documentales, según indicó la publicación de la Asamblea de Cineastas de Cuba. Posteriormente, Giral dirigió “El otro Francisco”, un largometraje que profundiza en las raíces africanas dentro de la cultura cubana y los sufrimientos de aquellos que fueron arrancados de su tierra y sometidos a la esclavitud en la isla caribeña.
Después de este trabajo, que se considera un auténtico testimonio cultural e histórico de la nación, Giral volvió a ser objeto de atención en Cuba, aunque esta vez debido a la falta de comprensión y a la rigurosa política cultural de la revolución.
Sergio Giral también fue el director de “Techo de Vidrio” (1982), una película que denunciaba la corrupción y la doble moral de ciertos funcionarios, la cual fue censurada y rechazada por las autoridades. A pesar de que lo que se retrataba podía ser o no un hecho real, durante esos años, el gobierno y los funcionarios culturales no estaban dispuestos a aceptar este tipo de representaciones.
En 1990, realizó una adaptación de la obra teatral “María Antonia” de Eugenio Hernández Espinosa, con un elenco destacado que incluía a Alina Rodríguez, Alexis Valdés y Roberto Perdomo. Este filme le otorgó una nominación a los Premios Goya en la categoría de mejor película extranjera de habla hispana.
Posteriormente, regresó a Estados Unidos, donde continuó su carrera en la producción y realización de proyectos cinematográficos, según lo indicado por la ACC.
El gremio lo recordó como “uno de los pocos cineastas cubanos que, de manera sistemática, estudió y retrató en el cine las influencias africanas y caribeñas en la formación de nuestra identidad”.
Además, enfatizaron que al mantenerse activo, incluso en el exilio, varios miembros de la ACC lo habían propuesto para el Premio Nacional de Cine.
Varias instituciones estatales, incluyendo el propio ICAIC, también lamentaron la noticia del fallecimiento del cineasta.
🖤 Este martes, 12 de marzo de 2024, falleció en Miami el cineasta cubano Sergio Giral. La noticia fue conocida por comunicación familiar y se ha multiplicado en múltiples plataformas.
Desde #65ICAIC ofrecemos, a familiares y amigos, nuestras sentidas condolencias. pic.twitter.com/2bnskTTrxe
— Cubacine ICAIC (@cubacineicaic) March 12, 2024