El colapso de Silicon Valley Bank genera alarma en Estados Unidos.

Lo más Visto

Foto: GettyImages

Este viernes, el Silicon Valley Bank (SVB) sufrió la mayor quiebra bancaria en Estados Unidos (EE. UU.) desde la crisis financiera global de 2008.

La entidad financiera contaba como principales clientes a empresarios de los sectores tecnológicos y respaldados por capital de riesgo, ubicados en la significativa área industrial al sur de la ciudad de San Francisco, en California.

A medida que los rumores sobre la crisis en el banco se intensificaban, muchos de sus clientes comenzaron a retirar sus fondos durante la semana, lo que llevó a la intervención de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y al cierre abrupto de sus operaciones.

Según varios informes de medios internacionales, los depósitos de SVB se encuentran bloqueados y en suspensión de pagos hasta el 13 de marzo.

El Founders Fund de Peter Thiel y otras firmas de renombre aconsejaron a sus inversionistas que retiraran su dinero cuando SVB Financial Group intentó desesperadamente recaudar más de dos mil millones de dólares para afrontar una pérdida considerable.

Con el fin de cumplir con los retiros, SVB vendió el miércoles una cartera de 21 mil millones, principalmente en bonos del Tesoro de EE. UU. y luego anunció otra venta de acciones por más de dos mil millones para tratar de mantenerse a flote.

No obstante, esta estrategia fracasó, provocando que el respaldo del banco cayera un 60 por ciento, lo que arrastró a numerosas entidades financieras de Argentina, España, Reino Unido, Francia e Italia a una significativa caída de sus activos en el mercado internacional.

Fundado en 1983, el SVB se posicionaba como el décimo sexto consorcio financiero en Estados Unidos y es la primera institución asegurada por la FDIC que quiebra en el presente año.

Tras la crisis financiera de 2008, se implementaron regulaciones más estrictas en EE. UU. para evitar futuras crisis bancarias y proteger a los consumidores. Estas regulaciones incluyen la Ley Dodd-Frank y la creación de la FDIC.

La FDIC es una agencia gubernamental independiente establecida en 1933 para salvaguardar a los depositantes en caso de quiebra bancaria.

Esta asegura los depósitos bancarios hasta un monto específico (actualmente $250,000 por cuenta), lo que implica que si un banco asegurado por la FDIC quiebra, los depositantes estarán protegidos.

Más Noticias

Últimas Noticias