Después de generar un amplio debate, Facebook llegó a un acuerdo con el gobierno de Australia para restaurar el acceso a las noticias en su plataforma en un futuro próximo. Esta decisión se produce después de que ambas partes decidieran modificar ciertos aspectos de la propuesta de ley del parlamento australiano, que imponía a las grandes empresas tecnológicas la obligación de pagar por el contenido informativo.
Este conflicto ha sido seguido con gran interés a nivel mundial, ya que se considera un primer indicio de lo que podría suceder en otros países.
El debate parece haber alcanzado un nivel de consenso, aunque seguramente habrá más episodios en el futuro. Josh Frydenberg, secretario del Tesoro australiano, anunció que Facebook restaurará las páginas de los medios del país y resaltó que tanto él como Paul Fletcher, ministro australiano de comunicaciones, esperan la aprobación del Código de Negociación de Medios de Comunicación en el Parlamento, prevista para esta semana.
De acuerdo con el gobierno australiano, las enmiendas adicionales “ofrecerán mayor claridad a las plataformas digitales y a las empresas de medios sobre el funcionamiento del Código y fortalecerán el marco para asegurar que las compañías de noticias reciban una compensación justa”.
Pero, ¿cuáles son los cambios planteados? “La decisión de designar a una plataforma tendrá en cuenta si ha realizado una contribución significativa a la sostenibilidad de la industria de noticias australiana a través de acuerdos comerciales con los medios”, indica el propio gobierno.
En resumen, se introduce una excepción para cuando Facebook haga una “contribución significativa” a la industria de medios, y se implementan mecanismos de aviso y arbitraje para evitar una prohibición estricta.
Ante esto, Facebook respondió afirmando que esta legislación “malinterpretaba fundamentalmente” la naturaleza de su relación con los editores de noticias y que penalizaba a la plataforma por un contenido que “no generó ni solicitó”.
Por su parte, Campbell Brown, vicepresidenta de asociaciones de noticias globales de Facebook, comentó: “En el futuro, el gobierno ha aclarado que mantendremos la capacidad de decidir si las noticias aparecen en Facebook, evitando así ser automáticamente sujetos a negociaciones forzadas”.
Ambas partes llegaron a un acuerdo, introduciendo “una serie de cambios y garantías”, que permiten a Facebook tener flexibilidad antes de ser sometida a las obligaciones que pretende el gobierno.
La portavoz agregó: “Siempre ha sido nuestra intención apoyar el periodismo en Australia y en todo el mundo, y continuaremos invirtiendo en noticias a nivel global y oponiéndonos a los esfuerzos de los conglomerados mediáticos que buscan implementar marcos regulatorios que no reflejan el auténtico intercambio de valor entre los editores y plataformas como Facebook”.
A pesar de su popularidad, la plataforma social insinuó en su comunicado que la decisión no es definitiva y que podría, en el futuro, volver a restringir el acceso a las noticias. También se mencionó la herramienta Facebook News Tab, que ya requiere un pago a ciertos medios. El futuro está por verse.
En este contexto, Google explicó que la ley australiana podría “romper Google Search” tal como lo conocemos. La decisión de Australia también llevó a un comunicado que alertaba sobre el “daño” que podría causar esta normativa. En el caso de Facebook, se advertía que “la mayoría de los usuarios no acceden a Facebook con la intención de consumir noticias” y que su salida del mercado “no impactaría significativamente sus ingresos”.