El conflicto legal y judicial tras el fallecimiento del Dios argentino.

Lo más Visto

Fotografías: Kaloian Santos

Escrito por: Amanda Montesinos

Diego Armando Maradona, una leyenda del fútbol a nivel mundial, falleció a los 60 años debido a un paro cardíaco. Desde su muerte, ocurrida el 25 de noviembre, se inició una investigación acerca de las circunstancias y personas implicadas. Tras múltiples acusaciones sorprendentes, este viernes el juez Orlando Díaz absolvió al ex médico de Maradona, el neurocirujano Leopoldo Luque, de 39 años, de la acusación de «homicidio culposo».

Un giro inesperado en las pesquisas tuvo lugar el domingo 29 de noviembre, cuando un grupo de alrededor de sesenta policías llevó a cabo un allanamiento en el consultorio y la residencia del médico personal, en respuesta a órdenes del Ministerio Público de San Isidro, Argentina.

Se estaba considerando la posibilidad de un “homicidio involuntario”, después de que surgieran irregularidades en la atención domiciliaria de Maradona, quien se encontraba en recuperación tras una intervención quirúrgica para eliminar un hematoma cerebral. El ícono del fútbol sufrió un paro cardiorrespiratorio en la residencia donde se recuperaba.

“Días antes, en medio de sus problemas de salud, Maradona se había golpeado la cabeza contra el piso de su casa”, reportó El País.

Las declaraciones de la Fiscalía se limitaron a mencionar que, “a raíz de las pruebas recopiladas”, consideraron necesario realizar el allanamiento de ambos espacios de trabajo de Leopoldo Luque. Se habían levantado sospechas de diversas fuentes sobre la atención que recibió Maradona en su hogar, incluyendo la presencia de enfermeras con antecedentes de abuso de sustancias, así como médicos de guardia y una ambulancia equipada con un desfibrilador.

El ex médico, por su parte, afirmó a los medios que “si de algo soy responsable con Diego, es de amarlo, de cuidarlo y de hacer todo lo posible para mejorar su calidad de vida hasta el final”. Según el diario El Clarín, las hijas del futbolista solicitaron que se revisaran los medicamentos que Luque y su equipo le habían recetado durante su tratamiento.

El abogado de Maradona, Matías Morla, indicó que “hubo una respuesta tardía por parte del servicio de emergencias”, solicitando así una investigación exhaustiva sobre las circunstancias de la muerte del aclamado jugador. Morla afirmó que “la ambulancia tardó más de media hora en llegar; eso fue una criminal idiotez”, aunque aún no hay claridad sobre el procedimiento de emergencia que se siguió en este caso.

La defensa del neurocirujano presentó un escrito el lunes pidiendo la eximición de prisión por homicidio culposo, lo cual fue concedido hoy por el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Díaz. Luque es actualmente uno de los dos profesionales bajo investigación como posibles responsables de la muerte del Diez.

Durante su recuperación en casa, Maradona estuvo acompañado por dos enfermeros las 24 horas, quienes trabajaban por turnos. Uno de ellos, según informaron desde la Fiscalía, mintió en su primer testimonio, alegando que había oído al futbolista levantarse para ir al baño. Sin embargo, las pruebas posteriores confirmaron que Maradona había fallecido mientras dormía de una insuficiencia cardíaca.

Mientras tanto, se espera la resolución de la apelación presentada por las hermanas del Diez, quienes desean constituirse como partes interesadas en el caso.

La disputa legal por sus bienes

Hasta ahora, han surgido nuevos hijos e hijas, así como otros reclamantes, buscando parte de su fortuna. La estrella no dejó un testamento, lo que ha desencadenado una intensa batalla legal por la atribución de sus bienes. Desde el apresurado velorio, entierro y homenaje sincero en todo el mundo, la muerte de Maradona ha derivado en una lucha judicial.

La valoración de los bienes del futbolista ha sido contradictoria hasta el momento. El diario argentino La Nación informó que se compone no solo de efectivo, sino también de propiedades e inversiones en varias partes del mundo. De acuerdo con el portal Celebrity Net Worth, las ganancias acumuladas en su carrera rondarían los 500 millones de dólares. A inicios de los años 80, “era uno de los deportistas mejores remunerados del mundo”, con patrocinios de marcas como Hublot, Puma y Coca-Cola. Lo cierto es que, ya sea que la cifra sea de 63, 75 o 500 millones, la cantidad de su fortuna, que no fue testeada a favor de nadie, ahora se ha convertido en el principal foco de la disputa legal, oscureciendo su legado como deportista.

Por el momento, los descendientes reconocidos de Maradona son Dalma, Gianinna, Jana, Diego y Diego Fernando Maradona. Sin embargo, en los últimos días han aparecido nuevos presuntos hijos, hijas y viudas que exigen una parte de la herencia, según lo estipulado por la ley argentina, siempre y cuando se comprueben los lazos de parentesco.

Hace un año, según informó el diario El Correo, la estrella del deporte grabó un mensaje para su familia, expresando su voluntad: “Sé que a medida que envejezcamos, nos preocupamos más por lo que dejamos atrás que por lo que estamos haciendo. Y les digo a todos que no les dejaré nada, lo donaré. Todo lo que gané en mi vida lo donaré”, afirmó el ídolo.

“Esto no acaba aquí; todos se echarán la culpa, y será un proceso largo”, mencionó la ex pareja de Maradona en el programa Futbol sin manchas, del cual es presentadora. Ella, a su vez, tiene abierta una causa para reclamar una compensación económica tras su relación con el ídolo.

Pocos deportistas logran alcanzar una fama que trascienda generaciones y fronteras. Los hitos de su carrera seguirán siendo mencionados entre los mejores momentos del fútbol a nivel global. Sin embargo, las disputas legales y la investigación judicial que continúan tras su muerte han oscurecido los innumerables homenajes y el dolor de millones de aficionados en todo el mundo; la muerte del Dios argentino generó 10.4 millones de menciones en Twitter, superando por primera vez en 2020 los posts y búsquedas relacionados con la COVID-19.

Más Noticias

Últimas Noticias