Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La Empresa Eléctrica de La Habana ha emitido un mensaje dirigido a los cubanos para mitigar los frecuentes apagones que azotan la isla: “ahorrar”, un concepto que no es nuevo y que poco impacto tiene en la reducción de cortes de electricidad.
“Habaneros, para evitar las molestas interrupciones, asumamos el ahorro como una práctica de vida”, fue el mensaje publicado por la compañía estatal en su perfil de Facebook.
Esta idea fue presentada como parte de su habitual campaña de ahorro, aunque resulta poco pertinente considerando los constantes y prolongados apagones que sufren los ciudadanos del país.
Por supuesto, las reacciones de los cubanos no tardaron en aparecer en la red social, que en los últimos tiempos ha tomado relevancia como una de las plataformas principales para expresar quejas y críticas a las entidades estatales.
Un usuario comentó que “ojalá y con el ahorro de electricidad se eliminaran los apagones”, lo que refleja la escasa credibilidad que tiene el mensaje de la Empresa Eléctrica cubana.
Otra internauta, por su parte, se cuestionó “¿en qué momento vamos a ahorrar, si hay más tiempo sin corriente que con electricidad?”.
Para ejemplificar la situación de los apagones, una cubana compartió su experiencia justamente en el momento del comentario: “Sin corriente nuevamente. ¿Hasta cuándo es esto? Ya la quitaron por la mañana. ¿Ahora de nuevo?”.
Mientras tanto, otro usuario le respondió desde su propia experiencia: “Venga para Mayabeque para que vea lo que son 17 horas de apagón y solamente unas pocas con corriente”.
Esta semana, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) anunció que, al menos, hasta el mes de junio se incrementarán los apagones en el país.
Esto se debe, según explicaron, a la salida programada de varias centrales termoeléctricas por motivos de reparación. “Como se ha venido informando, de enero a junio se incrementarán las actividades de mantenimiento de las Centrales Térmicas, Energías y Generación Distribuida”, aseguró la UNE en su página de Facebook.
El ahorro sigue sin ser una solución efectiva para evitar los apagones en la isla. Más allá de su indudable capacidad para reducir el consumo eléctrico de los hogares, los cubanos son conscientes de que la falta de electricidad va más allá de los esfuerzos individuales.
Desde hace meses, Cuba enfrenta uno de los peores periodos en la generación eléctrica. A la escasez de combustible se suma el deplorable estado de las termoeléctricas, que frecuentemente son sometidas a reparaciones que resultan ineficaces debido a su antigua tecnología.